Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Busca legisladora cobertura integral médica en el tratamiento de cáncer de mama.

• La reconstrucción de mama en caso de mastectomía debe ser obligación del Estado.

Con la finalidad de proveer a las población de habilidades que fomenten un mejor cuidado de la salud, no sólo para prevenir enfermedades, sino también para llevar un mejor control sobre éstas, así como evitar el daño psicológico en los pacientes de cáncer de mama, la Senadora por Coahuila, Silvia Garza, solicitó al pleno del Senado la modificación a la Ley de Salud.

“Tengo la preocupación que aqueja a nuestro país, especialmente a las mujeres, me refiero al cáncer de mama, esta incidencia de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), representó para el 2012, 13 mil 388 nuevos casos de cáncer de mama, es decir, cada 90 minutos muere una mujer, mientras que la Secretaría de Salud diagnosticó cada 30 minutos, en promedio, a una mujer más con este padecimiento” dijo.

Garza Galván aseguró que dentro del artículo 77 bis 29 de la Ley General de Salud se cuenta con un Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, mismo que incluye aquellas intervenciones que por su alto costo y los gastos que se derivan son de difícil tratamiento. Entre los padecimientos se encuentran las enfermedades metabólicas, los cuidados intensivos neonatales y el cáncer de mamá, entre muchos otros.

La legisladora comentó que es importante recalcar que dentro del cáncer de mamá se incluye el diagnóstico y tratamiento, no así la posible reconstrucción mamaría en caso de mastectomía, por lo que la iniciativa presentada tiene como objetivo lograr la cobertura médica integral de dicho padecimiento, obligando a que –al estar en Ley- la Cámara de Diputados se encuentre obligada a otorgar recursos suficientes al Seguro Popular para el tratamiento de dicha enfermedad.

La legisladora coahuilense lamentó que Coahuila sea la entidad federativa que registra la mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama, con 23.8% muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años.

“Con lo solicitado se busca incluir la cobertura médica integral de atención de cáncer de mamá incluyendo como mínimo, el ultrasonido, la mastografía, la biopsia, hospitalización, quimioterapia, radioterapia, extirpación del tumor, consultas psicológicas y de tanatología, así como reconstrucción mamaria en caso de mastectomía” finalizó.

Además, mediante un Punto de Acuerdo, la Legisladora solicitó a la Cámara de Diputados, a dotar con recursos suficientes a las Instituciones de Salud para garantizar cirugías reconstructivas para las personas afectadas por esta enfermedad. 

---000---