Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora ciudadana Martha Tagle presentó en conjunto con senadores de diferente filiación política un proyecto de decreto que reforma los artículos 94,95 y 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esto con la finalidad de qué la SCJN se integre de manera paritaria y para que el Ejecutivo Federal envíe al Senado dos ternas exclusivamente de mujeres para ocupar las vacantes a ministro que habrá a partir del 30 de noviembre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto para lograr la equidad de género dentro del órgano judicial.

Mencionó que la participación de la mujer en este órgano del Poder Judicial fue a partir de 1961, año en el que fue nombrada la primera mujer Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Doña María Cristina Salmorán de Tamayo.

Desde la primera designación de una mujer ministra en México han pasado 54 años y hasta la fecha sólo 10 mujeres han podido acceder a un lugar dentro de la integración del pleno de la Suprema Corte bajo el cargo de ministra, lo que pone en evidencia la desequilibrada participación de la mujer en más alto nivel de impartición de justicia, reflejando de esta forma la visión masculinizada que persiste en la integración de este tribunal y confirmando las desigualdades genéricas en su estructura jerárquica.

La reforma incluye modificar el art. 95 para ser electo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se deba tener una trayectoria a favor de los Derechos Humanos, así como de no haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal ni gobernador de algún estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante cuatro años anteriores.

---000---

Â