Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• El gobierno sabía que ese plazo era muy difícil de cumplir, pero lo que realmente pretendía era regalar televisores en época electoral

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna expresó su rotundo rechazo a prorrogar la fecha para el apagón analógico, programada para el 31 de diciembre de 2015

A consideración de la legisladora perredista el gobierno sabía que ese plazo era muy difícil de cumplir, pero lo que realmente pretendía era regalar televisores en época electoral.

“Por tanto, el gobierno federal debe asumir las consecuencias de que los mexicanos se queden sin televisión abierta; el reclamo debe ser al gobierno federal”, afirmó.

Padierna Luna refirió que la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) es un asunto de gran interés. “Las mismas televisoras que regañan al gobierno cuando, según su juicio, no se está cumpliendo el calendario de los exámenes previstos en la reforma educativa piden ahora que se pase por encima de la Constitución y se prorrogue la fecha del llamado apagón analógico”.

“La verdad es que desde que se anunció la transición, las televisoras han estado en contra, porque una televisión a tono con los avances tecnológicos va contra sus modelos de negocios y contra la pobreza de contenidos que las caracteriza”, aseveró.

Recordó que las televisoras han interpuesto amparos, han instigado a la población a culpar al gobierno como ocurrió en Tijuana y presionado de mil maneras para buscar que se prolongue en el tiempo su dominio en las pantallas.

“Si la fecha límite se estableció en la Constitución fue precisamente para evitar que presiones políticas o mediáticas pusieran obstáculos a este avance que ya otros países han conseguido”, subrayó.

Advirtió que si el gobierno cede a las presiones y se prorroga la fecha, quedará demostrado que la fecha límite, el 31 de diciembre de este año, no se fijó en función de razones técnicas, sino para que este gobierno tuviera la posibilidad de repartir televisores en las zonas más pobres del país en tiempos electorales, pese a que la opción de los convertidores resultaba menos costosa.

“Las televisoras se oponen porque se afecta su actual modelo de negocios, su mercado cautivo sin competidores. Para lograr su objetivo las televisoras parecen contar con el respaldo de algunos legisladores que incluso han recurrido al argumento de la transparencia, que han dicho que no debe haber reparto de televisores en las entidades que tendrán comicios en 2016.

¿Están sugiriendo que el apagón analógico se aplace un año más? ¿Quieren llevarlo hasta 2021, una fecha que le parecía bien a las televisoras?”, sentenció.

La senadora perredista consideró que las televisoras se oponen a que se complete el proceso que ordena la ley porque así se retrasaría la entrada de una nueva cadena de televisión, se demoraría la competencia que la propia reforma establece.

“Del lado del gobierno, lo que hemos visto es una total opacidad en la entrega de televisores, con la nada oculta intención de darle un uso electoral. El Congreso debe estar del lado de la ley y del órgano regulador, no de los intereses privados, por poderosos que sean”, concluyó.

---000---