Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Anuncia que se creará una mesa de trabajo en coordinación con diputados y Gobierno federal.

La senadora Martha Elena García Gómez, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, exhortó a los legisladores a avanzar en la armonización de las leyes federales y estatales con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA).

Con ello, dijo, se garantizará la aplicación efectiva de dicha ley, que tiene como objetivo salvaguardar las garantías de los infantes y adolescentes del país.

“Se debe dejar de visualizar a la niñez como beneficiaria de servicios y protección por parte del Estado para ser concebida como sujeta de derechos, lo cual supone una transformación en la mirada que tenemos hacia este sector”, afirmó.

En reunión de trabajo de la Comisión con diputados federales y funcionarios de la Secretaría de Gobernación, García Gómez indicó que de acuerdo a las recomendaciones hechas por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, y a las disposiciones contempladas en la LGDNNA se ubicaron 20 ordenamientos jurídicos, entre leyes y códigos, que deberán ser modificados.

En ese sentido, destacó las modificaciones a la Ley General de Educación, las cuales deberán considerar temas como el acoso escolar e inclusión para personas con discapacidad; a la Ley General de Salud con reformas relativas al embarazo en adolescentes, adicciones y salud sexual y reproductiva, así como a la Ley General de Desarrollo Social, a fin de que los niños sean considerados titulares de los programas sociales, con el objeto de erradicar la pobreza extrema que afecta a ese sector.

La legisladora por el PAN informó que para lograr un avance rápido en la materia, se creará una mesa de trabajo en la que participarán senadores, diputados y representantes del Gobierno federal.

Asimismo, anunció que con el objetivo de afianzar el sistema jurídico de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, presentará una iniciativa para expedir el Código Nacional de Justicia Penal para Adolescentes, el cual homologará los procedimientos aplicables por todas las autoridades de la República, en cuanto a justicia para los jóvenes.

“Este contendrá la regulación del procedimiento para adolescentes en aquellos aspectos en los que no aplica supletoriamente el Código Nacional de Procedimientos Penales, desde el inicio de la investigación hasta los recursos jurídicos”, señaló.
Esta proposición –recordó-- es resultado del Foro Nacional de Justicia para Adolescentes organizado por la Comisión en septiembre pasado, y en la que participaron organizaciones de la sociedad civil como Renace, USAID, Setec y expertos en la materia.

Otra de las propuestas a presentar, agregó, es la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con la finalidad de que el Instituto Nacional Electoral contribuya al ejercicio del derecho a la participación, de educación y de formación de ciudadanía desde la niñez y la adolescencia, pues la obligación de los tres órdenes de gobierno es tomar en cuenta la opinión de niños, niñas y adolescentes, en aquellos asuntos de su interés o en los que se vean involucrados sus derechos.

Finalmente, recordó que el cambio cultural hacia la atención de la niñez y la adolescencia en el país, se dio con la reforma al artículo 4 constitucional, al incorporar “por primera vez los derechos de la niñez y posteriormente la creación de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, reglamentaria de dicho artículo de la Constitución”.

----000---