Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora Leticia Herrera propuso facultar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que, junto con la Secretaría de Gobernación, verifique que los concesionarios de radio y TV cumplan con los contenidos y la clasificación de los programas infantiles, o en su caso, imponer las sanciones correspondientes.

También planteó autorizar al IFT de ordenar la suspensión de las transmisiones que no respeten los lineamientos de la clasificación de la programación, lo que señaló representa un importante incentivo para que los concesionarios no incurran en esta práctica.

En su propuesta para modificar la fracción LX, del artículo 15, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sostuvo que muchos de las llamadas barras infantiles no contribuyen a su desarrollo cultural y emocional.

La legisladora por el estado de Durango puntualizó que, por ejemplo, las tele novelas y los reality show son los principales programas a los que tiene acceso este sector de la población.

Un análisis sobre el consumo de contenidos de niños de entre 4 y 12 años, señala que la mayoría de los programas a los que están expuestos no se encuentran diseñados para ellos.

Además, agregó, resulta preocupante que 74 por ciento de la oferta programática destinada a este segmento de la población se limite a las caricaturas, las cuales ocupan el séptimo lugar con respecto a los géneros en TV abierta, después de magazines, noticiarios, películas, mercadeo, culturales y deportes.

Por lo que respecta a la radio, tanto la oferta como la demanda de contenidos infantiles es escasa, prueba de ello es que sólo el 3 por ciento se destina a ese sector, es decir, cinco veces menos que la que se registra en TV.

-0-0-0-