El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado Aarón Irízar López, aseguró que el Congreso no aprobará una ley que pretenda privatizar el agua.
En el marco de la reunión que el órgano legislativo llevó a cabo con el director de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, y con Juan Manuel Caballero González, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Irízar López se comprometió a trabajar de manera coordinada con la dependencia en la creación del nuevo proyecto de Ley de Aguas que prepara la dependencia.
“Mantendremos una comunicación permanente con usted y su equipo de trabajo para encontrar juntos las soluciones como la integralidad del agua y construir la ley en la materia”, indicó.
El senador priista reconoció la actuación de esta dependencia antes y durante el impacto del huracán Patricia en territorio nacional y consideró que la atención que brindaron las autoridades a la población evitó una tragedia.
 “La verdad que sería muy omiso no reconocer el trabajo que hizo la Conagua ante este fenómeno reciente, donde imperó la suma de esfuerzos, la coordinación efectiva y el enorme espíritu de solidaridad de todos los mexicanos y que debe de ser un ejemplo, porque no podemos decir que no se va a presentar otro fenómeno de esta naturaleza”, puntualizó.
Por su parte, el senador Ernesto Gándara Camou manifestó al funcionario la necesidad de planear y generar proyectos alternativos que eviten la sequía, sobre todo ahora que las lluvias han contribuido a tener las presas del país llenas.
En este sentido cuestionó: ¿Cuál es la perspectiva en estos tres años, cuál es la planeación y cuál es la intención de la Comisión Nacional del Agua en el país sobre el tema de la desalación? Es algo que hay que aprovechar también, porque tenemos una amplitud muy fuerte en nuestras costas, nuestros mares, que hay que aprovechar.
En su oportunidad, el senador Humberto Mayans consideró que para atacar el desabasto de agua que padece el centro y norte del país es necesario aprovechar los recursos hidráulicos del sur-sureste.
“La Cuenca Grijalva-Usumacinta representa la séptima reserva mundial de agua. Por el puerto de frontera en Tabasco se desalojan, escurren de la Cuenca Grijalva-Usumacinta, con todos sus afluentes, 135 mil millones de metros cúbicos de agua dulce que se tiran al mar y que no aprovechamos”, resaltó.
Finalmente, la senadora Lisbeth Hernández Lecona manifestó su preocupación por los municipios del estado de Morelos que enfrentan falta de agua, por lo que solicitó un informe de la situación que guardan estas comunidades y pidió a Roberto Ramírez de la Parra que se lleve a cabo una campaña entre la población de concientización de ahorro de agua.
---000---
Â