Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • El dato más preocupante es que más de 6 millones de mexicanos no saben que padecen diabetes: López Brito

Ante el inminente riesgo de salud pública que representa la diabetes en nuestro país, senadores de Acción Nacional coincidieron en la importancia de la prevención y la educación para hacer frente a este grave mal.

El senador Francisco Salvador López Brito refirió que “desde este Poder Legislativo, desde el Senado de la República estamos obligados a incidir en políticas públicas en materia de prevención, de control, de educación y categorización de la diabetes”, a fin de mejorar la calidad de vida de la población mexicana que padece esta enfermedad.

Al inaugurar el foro “Actuando por la Diabetes. Compromisos en la educación y control”, el legislador de Acción Nacional refirió que de los 11 o 12 millones de diabéticos que existen en nuestro país, el dato más preocupante es que más de seis millones desconocen que sufren este padecimiento.

En este contexto, señaló que el impacto económico para México por esta patología va más allá de las finanzas del sistema de salud; “el incremento de los gastos de atención al paciente diabético afecta el ingreso familiar y la contribución de los mismos trabajadores a la productividad del país”.

En su turno, la presidenta de la Comisión de Salud, Maki Esther Ortiz Domínguez, señaló que la prevención es la parte más importante para combatir este grave problema de la diabetes, que día a día va creciendo en nuestro país.

La legisladora panista expuso que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, actualmente para una persona es 21 veces más barato cambiar de hábitos que tratar una diabetes complicada.

“El costo de un prediabético obeso que modifica su dieta y actividad física es de 92 mil 860 pesos en un acumulado a 30 años del diagnóstico; sin embargo, si no cambia sus hábitos por diversas complicaciones médicas, puede llegar hasta 1.9 millones de pesos en 30 años, teniendo como resultado un gasto de bolsillo demasiado grande”, refirió.

Agregó que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en nuestro país, y según un estudio del Instituto Mexicano de la Competitividad, existen 8 millones 599 mil 374 diabéticos por causa de sobrepeso y obesidad, de los cuales anualmente mueren aproximadamente 59 mil 83 personas. De esa cifra, el 45 por ciento se encuentran en edad productiva, por lo que “los costos sociales de dicha enfermedad ascienden a más de 85 mil millones de pesos al año”.

“Es tan grave dicho problema que cada año se pierden más de 400 millones de horas laborales por diabetes, asociadas a sobrepeso y obesidad, lo que equivale a 184 mil 851 empleos de tiempo completo; esto a su vez representa el 32 por ciento de los empleos creados en 2014”, añadió la legisladora por Tamaulipas.

Al hacer uso de la palabra, el senador panista Juan Fernández Sánchez Navarro señaló que existen tres grandes retos para una adecuada prevención: información para su oportuna detección, una buena alimentación y asignación de recursos económicos destinados a la difusión, dijo.

“Los números lo dicen, las probabilidades lo dicen: una gran parte de la población lo va a tener (la diabetes) y los costos para el sector público van a ser altísimos y si no nos ponemos a trabajar en buscar soluciones que nos ayuden a reducir y a avanzar en el tema, vamos a estar en un problema grave en un futuro.

”Y la gran ventaja, por lo menos en la diabetes tipo 2, es que se puede prevenir. Entonces si le dedicamos suficiente tiempo, esfuerzo y dinero a la prevención, podemos hacer una gran diferencia en los grandes números de la diabetes”, consideró.

El legislador por Baja California Sur consideró además la necesidad de que las políticas públicas hagan una real diferenciación entre la diabetes tipo 1 y la 2, ya que aunque su tratamiento es casi similar, se desarrollan en circunstancias diferentes.

En ello coincidió la senadora Sonia Rocha Acosta, quien señaló que el punto medular para enfrentar la diabetes debe llevarse a cabo en varias líneas paralelas, como la prevención, la educación y la alimentación.

Dijo que en el Senado, la Comisión de Salud ha trabajado haciendo frente a la comida con alto contenido calórico y el impuesto especial a las bebidas azucaradas, a fin de contribuir a prevenir lo que es prevenible, como la diabetes.

---000---