Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Se requiere un profundo cambio a favor de la transparencia y la rendición de cuentas, agregaron

México enfrenta el gran reto de cerrar la brecha que existe entre lo que los representantes de nuestro país promueven en el mundo y los sucesos que acontecen aquí en materia de derechos humanos, desarrollo, transparencia y rendición de cuentas, coincidieron las senadoras del PAN, Gabriela Cuevas Barron y Laura Angélica Rojas Hernández.

Nuestro país tiene mucho que decir en la política multilateral y aunque a veces resulta complicado impulsar temas debido a lo complicado de intereses exteriores, nuestra voz ha sido importante en asuntos de cambio climático, venta de armas, derechos humanos y migración, pero aún falta mucho por mejorar, consideró Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Al recibir en reunión de trabajo al subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, la legisladora panista señaló que, en ese sentido, al Senado le toca ser “esa caja de resonancia por dos vías: tanto por el análisis de la política exterior, pero también por la representación ciudadana”.

En ello coincidió la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Laura Angélica Rojas Hernández. “Me parece que no es un asunto de responsabilidad completa de la Cancillería lo que otras secretarías o lo que otras áreas de la Administración Pública Federal hacen, pero sí creo que es responsabilidad de la Cancillería, como los que dan la cara y los organismos, y también del Senado, como es nuestra facultad de fiscalización del Gobierno federal, el poder ayudar, generar mecanismos para poder cerrar esta brecha en todos los temas.

”Ha sido muy patente el tema de derechos humanos, ha sido (…) nuestro talón de Aquiles en los últimos meses a raíz de la tragedia de Ayotzinapa y ahí es en donde se ha visto de manera manifiesta esta brecha tan grande que hay entre lo que México ha venido promoviendo en materia de derechos humanos en los organismos, todas las convenciones, la propia construcción del Consejo de Derechos Humanos y lo que sucede con la procuración de justicia y con el actuar de las policías”, señaló la legisladora por el Estado de México.

En materia de transparencia y Gobierno Abierto, Cuevas Barron refirió que “si en algo existe la mayor oscuridad en nuestro país es precisamente la opacidad en la que viven los distintos niveles de gobierno, por lo que es un reclamo de los ciudadanos los asuntos que tienen que ver con la seguridad, la impunidad y el combate a la corrupción”.

Ante ello, Rojas Hernández dijo que es necesario un cambio cultural por parte de todos los actores políticos, funcionarios, legisladores y jueces.

“Implica un cambio fuerte, profundo, de cultura organizacional para que los funcionarios dejen de ver el tema de rendición de cuentas como un asunto que solamente les quita tiempo, como un asunto que los molesta, que los distrae de sus actividades sustantivas solamente porque tienen que rendir informes”, precisó.

En respuesta, el subsecretario refirió que desde la perspectiva de la SRE no hay tal brecha entre política externa y política interior, pues el Gobierno federal tiene una sola política y mantiene los mismos principios en política exterior y en política interna.

Sobre Gobierno Abierto, Ruiz Cabañas Izquierdo aseguró que en el Gobierno de la República hay un cambio fundamental en el estilo de gobierno, lo que se ha llamado “la nueva frontera de la democracia”, la cual consiste en “llevar la democracia para que todos los ciudadanos se beneficien de ella a través de la transparencia y la rendición de cuentas”.

La senadora Laura Rojas lamentó la respuesta del funcionario al negar la brecha entre política exterior y la política interior en México.

“Podemos cambiar, si usted quiere, las palabras, pero me preocuparía que no tuviéramos un acuerdo de fondo en ese sentido, porque eso implicaría que no contamos con usted como un aliado para poder mejorar o para poder hacer realidad en la implementación en México sobre todos estos instrumentos que son compromisos y sobre todos estos discursos que todos los delegados de México hacen ante una cantidad de organismos internacionales y de eventos muy importantes”, y ahí están las recomendaciones sobre derechos humanos que han hecho de los organismos en la materia, agregó.

Finalmente, ambas legisladoras subrayaron la intención y el compromiso del Senado de la República de construir junto con la Cancillería una verdadera política exterior de Estado.

“Yo lo único que quiero reiterar es nuestra disposición o la disposición de trabajar en equipo con usted, porque la Cancillería y más concretamente los diplomáticos de carrera que trabajan en los organismos han sido históricamente punta de lanza para promover cosas que luego ayudan justamente a mejorar las cosas internamente”, concluyó Rojas Hernández.

---000---