Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Dado que la economía potosina genera el 2 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional y el sector primario potosino aporta también el 2 por ciento del PIB primario nacional, el senador Teófilo Torres Corzo solicitó a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, se destinen mayores recursos para el sector primario de la economía y para el desarrollo rural sustentable de San Luis Potosí.

El legislador del PRI detalló que en septiembre de 2015, el INEGI reportó que el PIB de las actividades del sector primario durante el primer semestre de 2015 creció 4.5 por ciento en su comparativo anual, siendo el sector de mayor crecimiento en términos anuales.

En tanto, indicó, la Sagarpa prevé finalizar el año con un incremento superior al 4 por ciento en la producción de los principales cultivos en relación al 2014.
“Este crecimiento se debe en gran medida al interés del Gobierno de la República y los legisladores, por fortalecer al sector primario para impulsar el desarrollo y la productividad rural; prueba de ello fue la asignación para el ejercicio fiscal de 2015 de una partida presupuestal histórica de más de 92 mil millones de pesos”, mencionó.

Torres Corzo consideró necesario incrementar los recursos del Ramo 8 destinados al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018, el cual comprende las políticas públicas orientadas a la generación y diversificación de empleo, y garantizar a la población campesina su bienestar social.

“Sin embargo, dicha estructura programática para el año próximo asigna 76 mil 715 millones 536 mil 886 pesos, es decir, aproximadamente 16.74 por ciento menos que para 2015, lo que podría representar un riesgo para la actividad primaria de la economía nacional. 

Teófilo Torres solicitó a la colegisladora que también se destinen más recursos a la zona industrial de San Luis Potosí a fin de que ésta genera el 35 por ciento del PIB estatal, ofrece empleo a más de cien mil personas y alberga a 400 empresas dedicadas a diferentes actividades.

“Estoy convencido que el fortalecimiento del Programa para Democratizar la Productividad, así como su aplicación en las diversas zonas y parques industriales permitirán un crecimiento incluyente que esté al alcance a todos los mexicanos y en especial a los menos favorecidos”, puntualizó.

---000---