Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Revela PGR que a través de Alerta Amber han sido reportados 594 casos de 2012 a la fecha, de los cuales se han localizados 388 menores

Preocupado por el alto índice de desaparición de infantes en nuestro país, el senador Martín Orozco Sandoval emprendió una campaña de difusión de la “Cartilla de Información Básica para la Localización de niñas, niños y adolescentes” en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) y la subsecretaría de Gobernación.

Ante padres de familia, sector educativo público y privado y organismos no gubernamentales de Aguascalientes, explicó que el Senado de la República recibió un exhorto de la subsecretaría de Gobernación y PGR para que cada legislador contribuyera en la difusión de este documento básico de vital importancia para la recuperación de los infantes en las primeras 72 horas.

“Para que todos en cada estado generáramos una dinámica de campaña de difusión en este tema tan importante, y solo cinco estados hemos logrado hacer esto; parece que no se conoce mucho, pero cuando desaparece un niño causa un gran impacto social, por ello debe hacerse un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y los tres poderes”, señaló.

Añadió que el trabajo que pueden hacer los padres de familia, los maestros y los medios de comunicación es fundamental para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes y puso como ejemplo que en 2013 desaparecieron 202 menores y de ellos se recuperaron 118, y de este total, añadió, en 17 casos se recurrió a radio y televisión y se localizaron 15 menores.

“Necesitamos ser muy solidarios, luego como adultos nos aislamos de muchas cosas, necesitamos ser una sociedad más colectiva, solidaria, y dejar ese individualismo para poder ser un mejor México, un mejor país”, apuntó.

Orozco Sandoval agradeció la presencia e interés de los principales sectores involucrados con los niños y adolescentes, y los invitó a sumarse desde sus respectivas trincheras en la difusión de esta Cartilla básica diseñada para su protección, la cual puede ser descargada a través de internet.

“Necesitamos darle mucha difusión, es un tema de participación ciudadana más entre los padres de familia y los maestros; no hay otra forma más que ir educando y formando a los niños”, resaltó.

Durante el acto que tuvo verificativo en un céntrico hotel de la ciudad se contó con la ponencia de la directora de Políticas Públicas en Materia de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR, Rosa Pérez Martínez, en representación de la Fiscal Especial Ángela Quiroga Quiroga.

Destacó que de mayo del 2012 a noviembre de 2015 se reportaron 594 desapariciones de niñas, niños y adolescentes, por lo que se activó la Alerta Amber en cada uno de los casos, de los cuales fueron localizados 388 menores durante las primeras 72 horas.

Explicó que de enero a noviembre del presente año, la cifra fue de 166 desaparecidos con un total de 114 localizados, por ello la importancia de darle difusión a la Cartilla Básica de Información, Campaña que hoy encabeza el Senador Martín Orozco en el estado de Aguascalientes.

“Es un programa que ha sido creado para coadyuvar en la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en riesgo de sufrir daño grave a su integridad personal, ya sea por ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de un delito ocurrido en territorio nacional”, afirmó la funcionaria federal.

Asimismo, señaló que para la activación de la Alerta Amber México, se requiere que el desaparecido sea menor a los 18 años de edad, que se cuente con información suficiente para su localización, circunstancias de hechos, y que el menor de edad se encuentre en inminente peligro de sufrir un daño grave.

Subrayó que el objetivo central es que las madres y padres de familia cuenten con un documento en el que puedan recopilar la información básica de sus hijas e hijos, en caso de alguna contingencia.

Indicó que en muchos casos los padres en desgracia no cuentan con fotografías de sus hijos, o bien tienen de cuando eran muy pequeños, lo cual complica su pronta localización.
La funcionaria de PGR detalló que la Cartilla básica contiene datos tales como: nombre completo de la niña, niño o adolescente; señas particulares (lunares, cicatrices, uso de lentes); si tiene algún padecimiento crónico; si toma algún medicamento; si tiene alguna alergia; tipo de sangre; estatura y CURP; huellas dactilares y fotografías recientes, y el instructivo se puede descargar gratuitamente a través de www.alertaamber.gob.mx donde también se explica el mecanismo para obtener la muestra de ADN con un simple cabello del menor de acuerdo con recomendaciones de peritos en la materia.

Finalmente, exhortó a los presentes a que ante cualquier contingencia utilicen el 01800 00 854 00 sin costo, o bien en las cuentas de twitter y facebook @AAMBER_mx, @AlertaAMBERMéxicoOficial, respectivamente.

En el acto participó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, quien en su intervención asumió el compromiso de sumarse a la difusión y promoción de dicho documento, consciente de que es una “calamidad” que muchas veces se ve lejana, pero que está sucediendo en todos lados, en México y en el mundo entero.

“Aquí en Aguascalientes, la Procuraduría (de Justicia) tenía una práctica mala, porque no iniciaban la búsqueda cuando se presentaba la denuncia, se hablaba de que tenían que pasar por lo menos 48 horas para estar seguros de que hubiesen desaparecido, y no ido de parranda o excursión, lo cual era inaudito”, concluyó.

En el presidium se contó con la presencia de representantes de la delegación de PGR en Aguascalientes, de la Comisión Regional de Derechos Humanos y del Congreso del Estado, Marlen Castro Martínez, Francisco Muñoz y Ulises Ruiz Esparza, respectivamente.

-0-0-0-