Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El senador panista Ernesto Ruffo Appel afirmó que es necesario concretar las reformas necesarias que permitan dotar de certeza jurídica la vida económica y social de los habitantes de la frontera norte, así como garantizar la competitividad de la región frente a Estados Unidos.
“La competitividad económica ya no es sólo un anhelo, sino una obligación, entendiendo la competitividad como un conjunto de acciones para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo”, indicó el también presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte.
En este sentido, consideró que los esfuerzos legislativos del Senado deben enfocarse a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes e institucionalizar la integración e interacción de las instancias públicas y privadas que trabajan en perfeccionar el funcionamiento de la frontera mexicana.
Detalló que la región fronteriza norte está constituida por seis entidades que colindan con Estados Unidos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que, a su vez, comprenden 80 municipios que forman parte de la franja fronteriza.
La región cuenta con 793 mil 219 kilómetros cuadrados de territorio y representa el 40.5 por ciento del total nacional, con una población de casi 17 millones de habitantes, refirió.
La frontera norte de nuestro país siempre ha destacado por su gran dinamismo económico y su vocación a la competitividad global, dijo.
Históricamente ha representado en promedio una cuarta parte del PIB nacional y más de la cuarta parte de los empleos formales del país, sin embargo, en 2014 la región se ha visto seriamente afectada por la reforma fiscal que entró en vigor el 1 de enero de este año, precisó Ruffo Appel.
Esa reforma, remarcó, ha menguado hasta en 10 puntos porcentuales su aportación a la actividad económica del país y a la generación de empleos.
“La vecindad con Estados Unidos es quizá la característica más importante que tiene esta región y la diferencia de otros territorios del país”, sostuvo.
Esa vecindad, concluyó, pone de manifiesto la complejidad de las relaciones económicas, políticas, sociales, educativas y culturales que tienen que afrontar sus habitantes, pues entre México y Estados Unidos existen profundas asimetrías y puntos de encuentro.

-0-0-0-