Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora panista Gabriela Cuevas Barron solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que busque intensificar la relación con países que cuentan con mayor experiencia en temas de seguridad contra el terrorismo.
Explicó que el objetivo es analizar, evaluar y, en su caso, adoptar medidas en materia de cooperación internacional, mecanismos de inteligencia y protocolos de emergencia para prevenir o reaccionar ante una amenaza de ataque terrorista.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores afirmó que si bien es cierto que México ha dado inicio a la implementación de seguridad preventiva en la frontera, no se debe olvidar que la amenaza que enfrentamos es de índole internacional, pues se sabe de la capacidad de organizaciones de preparar actos terroristas desde otros países.
En este sentido, resulta de suma importancia acercarse a otros países que han sido víctimas del terrorismo para adoptar las medidas preventivas que tales experiencias les han traído, señaló.
Cuevas Barron dijo que nuestro país debe buscar la forma de implementar protocolos de emergencia y desarrollar mecanismos de inteligencia que prevengan que “tan terribles actos” puedan darse en nuestro territorio, sin que ello implique una postura activa de combate por parte del país.
La legisladora sostuvo que es importante reconocer que las amenazas a la seguridad mundial que existen hoy en día exigen respuestas innovadoras y mecanismos de colaboración internacional que resulten eficaces para proteger a las sociedades.
Lo anterior, añadió, no significa que los principios de nuestra política exterior deban ser modificados, mucho menos que las decisiones multilaterales implementadas se realicen fuera de las instituciones internacionales, sino que significa trabajar estrechamente con los países más experimentados en la materia.
Además, dijo, México no debe supeditar su política exterior a la voluntad de un grupo que utiliza el terror como medio de coerción, pero tampoco puede ignorar las potenciales consecuencias de tomar acciones sin una reflexión previa y profunda.
Nuestra solidaridad debe expresarse ante todo, a través de los canales legítimos y dentro del marco jurídico internacional, sin dejar de lado el hecho que nuestro compromiso debe enmarcarse en decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al ser éste el único órgano legitimado para responder militarmente ante graves amenazas a la paz y seguridad internacionales, expuso.

---000---