Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La reforma constitucional en materia energética se materializa a través de la Ronda 1, en más inversión, competencia y participación de empresas nacionales, expresó el senador David Penchyna Grub, presidente de la Comisión de Energía.

“La reforma energética, que impulsó el Presidente Peña, y aprobó por amplia mayoría el Poder Legislativo, está traduciendo sus objetivos en resultados concretos y palpables.

"Destacó tres, que han quedado claros en la Ronda 1.1, 1.2 y 1.3: más transparencia, con licitaciones hechas en ‘caja de cristal’ y de cara a la opinión pública; más competencia, con empresas nacionales y extranjeras decidiendo en qué campos participan, dónde se asocian, diversificando el riesgo; y la creación de una industria petrolera nacional, que ya no sólo se circunscribe a Petróleos Mexicanos”, agregó el legislador del Partido Revolucionario Institucional.

Penchyna enfatizó que estas licitaciones han probado que el modelo anterior de monopolio de Estado, no podía mantenerse vigente en las condiciones que marca el mercado global: “Pemex hoy puede elegir dónde, cuándo y con quién se asocia. Las empresas proveedoras mexicanas, que generan miles de empleos, hoy pueden tener más de un cliente, a diferencia del pasado.

“La reforma energética está cumpliendo la promesa de detonar inversión y promover la competencia”.

El presidente de la Comisión de Energía adelantó que la complejidad del entorno económico –y de precios internacionales del crudo- seguirá en 2016. “Lo que hoy queda claro, es que valió la pena haber aprobado una reforma que flexibilizará el modelo energético y le brindará alternativas a Pemex.

“No podíamos controlar el precio del petróleo, pero sí podíamos cambiar la forma en la que accedíamos a él. El Presidente Peña Nieto tuvo razón al impulsar la reforma, y la volatilidad del precio así lo prueba. ¿Qué hubiera pasado si México no aprueba la reforma energética antes de la caída de precios?, esa historia la conocemos, y marcó la década de los ochenta.

“Hoy la reforma energética está dando resultados en los hechos, y en un entorno complicado, nos está permitiendo atraer capitales y aprovechar de mejor manera los recursos energéticos”, finalizó.

-0-0-0-