Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Los beneficiarios del Progan deben contar con capital para cumplir sus objetivos, afirma

El senador Daniel Ávila Ruiz solicitó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregue los recursos pendientes del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan), correspondiente a 2015.
Lo anterior, a fin de que los beneficiarios que cumplieron con los requisitos exigidos en las reglas de operación puedan lograr los objetivos planteados en su área de producción, explicó el legislador.
Asimismo, pidió a la dependencia que los recursos etiquetados para el ejercicio 2016, destinados al Progan, sean distribuidos de manera oportuna para que los beneficiarios de todo el país puedan lograr un incremento productivo.
Mediante un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, Ávila Ruiz pidió a la Sagarpa un informe sobre los beneficiarios que ya recibieron y los que están pendientes de recibir los recursos totales correspondientes a 2015, así como la razón por la que no se han entregado.
Expuso que dicho programa busca estimular la ganadería bovina productora de carne, la producción de leche de bovino en sistemas familiares y atender la producción ovina, caprina y apícola, a fin de incrementar la productividad pecuaria a través de apoyos para prácticas tecnológicas sustentables de producción.
Además, --el programa-- proporciona asistencia técnica y capacitación a los productores ganaderos y apícolas a nivel nacional.
En este sentido, dio a conocer que en varios estados de la República existe indignación y quejas entre los productores ganaderos que se encuentran registrados en el padrón del Progan y que no han recibido los apoyos del año pasado.
Incluso cuando les otorgan los recursos a los productores, dijo, ya sólo sirven para compensar lo que ya han gastado en costos de pasto para alimentar a su ganado, reforestación de sus tierras para la estimulación de la producción ganadera, vacunas, mantenimiento de praderas, entre otros, lo que hace que la naturaleza del programa se desvirtúe.
Cuando el recurso no se otorga con oportunidad para aplicarlo en el momento idóneo, se limita la acción del beneficiario que se preocupa por recuperar lo invertido en lugar de acrecentar la inversión a partir de su intervención oportuna y con todos los medios necesarios en el proceso productivo, añadió.
Reconoció que los recursos del Progan han beneficiado a productores con aretes para ganado o placas de identificación de colmenas, “pero el fondo del asunto es que realmente se cumpla con entregar el beneficio al 100 por ciento y a tiempo”.
Por ello, insistió en que los apoyos deben llegar de manera oportuna para que los productores no resulten afectados en su trabajo cotidiano, ya que las actividades ganaderas –comentó-- son una importante fuente de ingresos para el país.
En este sentido, reiteró que los recursos se deben entregar en tiempo y forma “si queremos lograr los objetivos que en materia de productividad pecuaria se tiene en el país, ya que con el atraso o con la negación del recurso presupuestado para el Progan resulta difícil cumplir con el incremento de producción ganadera, lo que pone en entredicho las políticas institucionales de gobierno en esta materia”.

-0-0-0-