Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Sen. Laura Angélica Rojas Hernández presenta punto de acuerdo suscrito por los senadores Luisa María Calderón Hinojosa (PAN), Angélica Araujo Lara (PRI), y Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
  • Hacen un llamado a parlamentarios de países poseedores de armas nucleares, para adoptar medidas para el riesgo de detonaciones
  • Exhortan al Ejecutivo a redoblar los esfuerzos tendientes a negociar y adoptar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que proscriba este tipo de armamento
  • Se solicita que la Delegación mexicana adopte como prioridad en 133 Asamblea de la UIP cubrir el vacío legal en materia de desnuclearización a través de un instrumento jurídicamente vinculante de proscripción de las armas nucleares.


La senadora Laura Angélica Rojas Hernández propuso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sumarse a la enérgica condena de la comunidad internacional en contra del ensayo nuclear efectuado por la República Popular Demócrata de Corea el pasado 6 de enero.
Suscrito por los senadores Luisa María Calderón Hinojosa (PAN), Angélica Araujo Lara (PRI), y Alejandro Encinas Rodríguez (PRD), el punto de acuerdo incluye un llamado a los parlamentarios integrantes de los órganos legislativos de los países poseedores de armas nucleares, a adoptar medidas para reducir el riesgo de detonaciones e incorporar la dimensión humanitaria a las discusiones relativas a la existencia y el uso de estas armas.
Rojas Hernández, quien es Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, evocó a las resoluciones aprobadas entre octubre y diciembre pasado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de las cuales México elaboró y cabildeó con el copatrocinio de otros países en materia de desarme e impacto humanitario de las armas nucleares.
Específicamente se refirió a la resolución sobre Promesa Humanitaria adoptada por 120 Estados durante la Tercera Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, que enfatiza en la necesidad de que todo debate sobre la implementación de obligaciones y compromisos relativos al desarme nuclear debe tomar en cuenta la evidencia de su impacto humanitario y adoptar el imperativo de la seguridad humana y la protección de la población civil frente al uso de armas nucleares.
Los legisladores firmantes exhortan también al Ejecutivo federal a redoblar los esfuerzos tendientes a negociar y adoptar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que proscriba este tipo de armamento y pugne por un nuevo modelo de seguridad internacional.
En el punto de acuerdo se solicita que la Delegación Permanente del Congreso mexicano ante la Unión Interpalamentaria (UIP) adopte como prioridad en su agenda, durante la próxima 133 Asamblea del organismo a celebrarse del 19 al 23 de marzo próximos en Lusaka, Zambia, la necesidad de cubrir el vacío legal en materia de desnuclearización a través de un instrumento jurídicamente vinculante de proscripción de las armas nucleares.
La legisladora de Acción Nacional enfatizó que en congruencia con su poscionamiento histórico en los foros multilaterales en materia de desnuclearización México, al igual que el grueso de la comunidad internacional, condenó enérgicamente el ensayo nuclear norcoreano por violar resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU así como múltiples disposiciones del Tratado para la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y le calificó como una amenaza a la paz y seguridad internacionales, además de considerar que esta prueba constituye una amenaza que no puede pasar inadvertida y una provocación que de ninguna manera puede tolerarse.

-0-0-0-