Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Senadora Independiente Martha Tagle posicionó su punto de vista en referencia al mando único que pretende homologar a todas las policías por estado en una sola, a lo largo del territorio nacional. Indicó que en tema de seguridad este se puede implementar más no homologarse, puesto que diversas entidades del país enfrentan una crisis de emergencia tal es el caso de Morelos con la serie de sucesos que han acontecido desde la muerte de la recién nombrada presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota, otro caso extremo es Guerrero que en 13 días de iniciado el 2016 ya tiene 65 muertes y por último Veracruz con los 5 jóvenes desaparecidos, en el cual están involucrados policías municipales.

La legisladora señaló que existen vacíos jurídicos, puesto que se resta autonomía a entidades y municipios con este mando único. Dijo que está de acuerdo en hacer cambios, pero que estos deben contar con los mecanismos de control adecuados para su exitosa aplicación y funcionalidad de otra manera se estarían haciendo las cosas al vapor y puso como ejemplo “la gendarmería” y lo tacho como una política de seguridad que se diluyo y solo hizo más evidente la falta de gobernabilidad del Ejecutivo Federal en el país.

Por otra parte mencionó que en los estados de Chiapas, Oaxaca la autoridad en la mayoría de los municipios se rige por usos y costumbres, es por ello, que el mando único debe adaptarse de acuerdo a las necesidades de cada entidad, por lo tanto es necesario saber cómo va ser implementado en esos casos. Aunque la Conago haya ido a favor de este mando único, es necesario puntualizar que dentro del plan de acción se debe de tomar en cuenta la opinión de expertos de la sociedad civil, ya que, la participación ciudadana en estos temas es importante.

Señaló que México está sumergido en una crisis de inseguridad, es por ello, que las decisiones sobre el rumbo del país deben de tomarse de manera cautelosa, para así ir recuperando la credibilidad ciudadana en las instituciones, se unió así a la propuesta de seguridad, sin antes mencionar que, este tipo de policía no se puede homologar pues de hacerlo estaríamos desconociendo aún más la situación actual del país, en donde existen más de 1,800 cuerpos policiacos de los cuales es casi imposible mantener el control.

Para concluir Tagle Martínez citó que se deben de destinar los recursos adecuados para la formación, capacitación y adiestramiento de los nuevos cuerpos policiacos y velar porque estos recursos lleguen a todas las entidades y municipios, ya que, de no ser así sucederá lo mismo que con la reforma educativa en la cual hay propuesta, pero no mejoramiento en el ámbito. Necesitamos fortalecer las instituciones, pues se lo debemos a la ciudadanía que demanda mejores condiciones de vida en el país.

-0-0-0-