Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En la Comisión de Pesca y Acuacultura “nos hemos fijado algunos objetivos para plasmar en la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable, que por ende, están dentro del plan de trabajo de este 2016, sin duda, uno de ellos es el manejo compartido por cuotas”, anunció el senador Francisco Salvador López Brito, presidente de dicha Comisión en el Senado de la República.

Al participar en la VI Encuentro de Manejo Compartido por Cuotas, organizado por la Asociación del Fondo de Defensa Ambiental (EDF) México, el senador sinaloense mencionó que dentro de las reformas al marco jurídico y en particular a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, está el promover y ejecutar acciones orientadas a la homologación y armonización de medidas de artes y métodos de pesca con otros países.

Asimismo, la implementación de la certificación de pesquerías y la creación de derechos sobre los recursos pesqueros a través del manejoscompartido por cuotas.

“Sin duda, solicitaremos mayor transparencia en la información del sector, la inclusión de la pesca y acuacultura en pequeña escala para la creación de un banco de seguimiento y documentación; el incluir también, las definiciones de acuacultura de subsistencia rural e incluir el uso de paso; la incorporación y definición del consejo de administración de los recursos pesqueros y acuícolas de embalse”, destacó.

El presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura señaló que desde el Senado plantearán establecer los volúmenes de capturas permisibles o cuotas de capturas, así como los niveles de esfuerzo pesquero total o por región en las pesquerías; la promoción de la participación activa de las comunidades y los productores en la administración y manejo de los recursos pesqueros y acuícolas a través de los consejos estatales, comités de manejo por pesquerías o consejos de administración de los embalses.

Así también, buscaran adoptar el manejo con base en el ecosistema y el enfoque precautorio, que incluye la definición de límites de capturas y esfuerzo aplicables por litoral, región o zonas específicas; promover la integración de consejos estatales de pesca y acuacultura en las entidades federativas del país, mismos que podrán emitir opiniones y observaciones técnicas respecto de las solicitudes de aprovechamiento de recursos pesqueros y acuícolas.

Por último, sugirió “aplicar sanciones más estrictas para desalentar el incumplimiento de lo establecido en las normas oficiales mexicanas derivadas de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable; la actualización del marco normativo en el reconocimiento y formalización de programas de manejo basado en derechos”.

“A estas iniciativas que plantearemos para modificar la ley se le suman algunos otros exhortos al Ejecutivo federal o en su caso a los gobiernos estatales, para mejorar las políticas públicas en el tema de pesca y acuacultura”, finalizó López Brito.

---000---