Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, en coordinación con la labor legislativa deben cooperar a fin de concientizar, sensibilizar y educar a la población en lo que se refiere a los aparatos televisores analógicos y su adecuado destino, opinó el senador Raúl Aarón Pozos Lanz.

En sesión de la Comisión Permanente, el legislador por Campeche reconoció el arduo trabajo que llevó a cabo el Gobierno federal en lo que se refiere al llamado “apagón analógico”, y la dotación de más de 9.4 millones de televisiones para las familias mexicanas.

No obstante, aclaró, la labor no ha quedado concluida, ya que hay en todo el país miles de aparatos que han dejado de ser eficientes y que los centros de acopio al respecto no son suficientes.

Por ello, convocó a los legisladores a apoyar el dictamen del punto de acuerdo por el que se exhorta a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos, y de Comunicaciones y Transportes a que refuercen el programa integral de gestión de televisiones en desecho y que esa basura electrónica no contamine.

La reforma en telecomunicaciones permitió a México arribar hacia la modernidad y una oportunidad para millones de mexicanos, sobre todo niños y jóvenes, a acceder a diversos medios de comunicación y herramientas informativas, informó.

Asimismo, el senador Pozos Lanz expuso que la transición a la televisión digital terrestre constituyó uno de los grandes esfuerzos del gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, gracias a ello, una de cada tres familias mexicanas recibió una televisión a través de la cual pueden acceder a la señal digital.

Lo que acontece actualmente, explicó, es que los televisores analógicos que no son usados, no pueden ser desechados como simple basura, y para ello, el Gobierno federal implementó un programa que permite el acopio ordenado y disciplinado de esos aparatos.

---000---