- Advirtió que si no hay garantía en la paridad de género, esta reforma será inaplicable en el Distrito Federal.
- Es cuestionable que en la fotografía oficial de la promulgación de una reforma histórica para el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ninguna mujer haya aparecido.
La senadora ciudadana Martha Tagle dio su punto de vista acerca de la promulgación de la Reforma Política del Distrito Federal, evento que se llevó a cabo en Palacio Nacional, con la presencia del Ejecutivo Federal.
Destacó que en esta reforma se habían hecho foros, mesas de trabajo, donde mujeres líderes en opinión participaron de manera activa en la elaboración del proyecto. Señaló que es cuestionable que en la fotografía oficial de la promulgación de una reforma histórica para el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ninguna mujer haya aparecido.
Es un retroceso, no muestra una reforma incluyente., sino todo lo contario. Refleja que la paridad de género está viciada desde origen, aseveró Tagle Martínez.
La legisladora mencionó que en su agenda legislativa, está presente, exhortar al INE, Ejecutivo Federal, Cámara de Diputados y Senado de la República a garantizar la paridad de género en la conformación del Constituyente, dijo que el tema lo ingreso desde la tribuna del Senado el pasado 15 de diciembre del 2015 y que espera sea considerado de urgente y obvia resolución, para así ir adaptando este nuevo modelo de gobierno en la ciudad.
Advirtió que si no hay garantía en la paridad de género, esta reforma será inaplicable en el Distrito Federal. Dijo que parece ser que se conformara por un gabinete parecido al de presidencia en donde solo 4 mujeres están al frente de una dependencia federal y en dónde en cinco paraestatales no hay ninguna mujer titular, así es la impresión que dejan a la ciudadanía este tipo de acciones. Parece que nos quieren dejar fuera de un logro de todas y todos los ciudadanos.
Citó que seguirá insistiendo desde la cámara alta que los derechos conquistados por las mujeres en la ciudad sean respetados, sean considerados y sobre todo sean aplicados en la actual conformación del congreso Constituyente.
Hizo así un llamado a los involucrados en la promulgación de la Reforma Política del DF a hacer los cambios que nuestra sociedad necesita, puesto que somos una ciudad incluyente y por lo tanto debemos reflejarlo. Lo que ocurrió en la promulgación, de no considerar a una mujer es irreparable, concluyó la legisladora.
-0-0-0-