Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción es nuestra más alta prioridad, dijo el senador panista Javier Lozano Alarcón, al emitir el posicionamiento de la bancada del PAN con motivo de la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.

“Es --afirmó-- una condición necesaria, sine qua non, a partir de la cual podemos trabajar en el resto de las reformas, pero ya basta de estar arrastrando los pies en este tema, cuando tenemos una mandato constitucional muy claro para integrar este Sistema Nacional que va de la parte preventiva, administrativa y una Fiscalía Anticorrupción”.

“Le queremos decir, particularmente al grupo parlamentario del PRI, que esta es la condición para avanzar en el resto de la agenda legislativa”.

Sabemos --puntualizó-- que no es un tema que les guste, sabemos que les incomoda, pero es absolutamente necesario que, junto con académicos, organizaciones de la sociedad civil y con un diálogo respetuoso entre nosotros, ya podamos avanzar en la legislación secundaria en esta materia.

“Para quede bien claro”, Lozano Alarcón puso de manifiesto que de lo que se trata es de acabar con la corrupción como un sistema, como un cáncer que corroe a toda nuestra sociedad, que no sea privativo de un color o partido político, que quien la haga la pague, sea del partido que sea y del gobierno que sea”.

Pero no puede ser que por un lado estemos invitando a inversionistas nacionales y extranjeros a meter su dinero y a crear riqueza y empleos en México y a la vez estemos cobijando, protegiendo, solapando la corrupción que inhibe esas inversiones y esa competencia económica, remarcó.

Para el legislador por Puebla “estamos bajo el lente, el ojo, del mundo en esta materia” y es una vergüenza lo que nos ha venido pasando en los últimos tiempos y lo tenemos que corregir entre todos”.

Por ello, Lozano Alarcón refirió que la bancada de Acción Nacional planteará que el nombramiento del Fiscal Anticorrupción sea auténticamente de un profesional en la materia, con rigor, con absoluta independencia y ajeno a cualquier partido político.

“Que el fiscal esté dispuesto a que esta sea la última parada en su carrera política o como servidor público, que esté dispuesto a retirarse a la vida privada o académica después de su encargo y que no lo use como un trampolín, una plataforma, para después buscar otro tipo de cargo en el sector público”, señaló.

Explicó que otra prioridad de las y los senadores panistas en este periodo ordinario será mejorar el Sistema Nacional de Seguridad Pública y el combate a la delincuencia organizada.

“Es evidente que el gobierno, los gobiernos --porque también hay varios gobiernos estatales-- ya han sido rebasados por esa delincuencia, que está más organizada que precisamente las instituciones de la Federación y de varias entidades del país”, puntualizó.

El mando único, tan mencionado en los últimos tiempos, tal como lo plantea el Gobierno federal es un proyecto, es una idea, es una propuesta, con la que Acción Nacional no está de acuerdo, acotó.

Consideró que la propuesta del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto no tiene viabilidad.

“Ahora resulta que desaparecen todos los policías municipales para quedar en el mando único de un gobierno central, como la policía estatal en Veracruz o en Tamaulipas”.

“Sólo imaginen ustedes lo que sería esa condición para los ciudadanos, estar solamente en manos de esa policía que, por cierto, ni siquiera están dispuestos a pasar por los controles de confianza, los exámenes toxicológicos, todas las demás pruebas que hagan de la policía una corporación confiable”, criticó.

Por eso, apuntó, en Acción Nacional estamos planteando modelos que hayan probado ser exitosos en el mundo y que tienen que ver con mayor inversión pública para la seguridad en todos sus aspectos, en toda la cadena integral.

“Modelos que tienen que ver con mejorar salarios, prestaciones y condiciones de vida de nuestros policías en todos los órdenes y también tiene que ver con la capacitación, la formación de estos cuadros y que haya controles, internos y externos, que le den confiabilidad a dichas corporaciones, a dichas organizaciones”, aseveró.

Lozano Alarcón detalló que la propuesta panista reconoce que hay policías buenos, pero también malos y que unos pueden estar contaminando a los otros, y que ése es el gran riesgo a nivel estatal y también a nivel municipal.

“Hablar de un Sistema Nacional de Seguridad Pública limpio, transparente y eficaz tiene que ver con el combate a la corrupción porque muchas veces las organizaciones están infestadas por criminales y esa criminalidad llega ahí, no llega sola, llega de la mano de gobiernos que lo permiten, que lo cobijan, que incluso pudieron llegar a esas posiciones de poder precisamente por el apoyo, por el financiamiento de las organizaciones criminales”, precisó.

Acción Nacional, agregó, quiere y busca consensos con todas las fuerzas políticas para contar con policías profesionales, honestos, capaces y confiables en todo el país.

“Seremos serios y sensatos, así como hemos acompañado al gobierno y al partido en el gobierno en las distintas iniciativas que, por cierto, ustedes le negaron al país durante años mientras fueron oposición, nosotros seguiremos adelante con esa agenda para la transformación de nuestro país, pero también seremos escrupulosos y exigentes para velar por su estricto cumplimiento”, concluyó.

---000---