Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• El Acuerdo dotará de productividad y competitividad diversos sectores, asegura la senadora

• Necesario, que se discuta sin enfoques ideológicos, priorizando los intereses de nuestro país, señala Larios Córdova

El Senado de la República analizará y discutirá de manera inédita, ejemplar y transparente el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), aseguró la senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, luego de su firma por parte de nuestro país y otras once naciones, este 4 de febrero.

Al calificarlo como “de nueva generación”, la legisladora de Acción Nacional refirió que el TPP le dará impulso no sólo a las áreas comerciales de nuestro país, sino a la productividad y competitividad de temas como el medio ambiente y las telecomunicaciones.

En ese contexto, dio a conocer el acuerdo de la Mesa Directiva ―avalado por el pleno senatorial desde diciembre del año pasado― que establece el proceso que la Cámara Alta seguirá para dicho proceso, el cual se dividirá en dos partes.

En la primera se llevarán a cabo audiencias, foros y reuniones para darle la máxima publicidad al Acuerdo; en la segunda se procederá a la dictaminación, una vez que el texto del Tratado sea remitido por el titular del Ejecutivo federal al Senado, precisó.

Dijo que las comisiones involucradas en la primera fase son la de Relaciones Exteriores ―que fungirá como coordinadora―, la de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, la de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, presidida por la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, y la de Relaciones Exteriores América del Norte.

Asimismo, participará la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, que preside Héctor Larios Córdova, la de Desarrollo Rural, la de Energía, Agricultura y Ganadería, la de Autosuficiencia Alimentaria, la de Justicia, presidia por el panista Fernando Yunes Márquez, y la de Fomento Económico. Para la segunda etapa, agregó, se integrará la Comisión de Hacienda.

La legisladora panista informó que en próximos días los titulares de esas instancias legislativas se reunirán para definir el plan de trabajo de ambas fases del proceso analítico, así como los mecanismos de transparencia y máxima publicidad que regirán los trabajos.

El presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Larios Córdova, coincidió en la necesidad de que el contenido del Acuerdo se ponga a la vista de todos a fin de recibir las opiniones de todos los sectores involucrados, antes de definir si se aprobará o no por parte de la Cámara de Senadores.

Dijo que para Acción Nacional es prioritario que México se incorpore a los mercados mundiales a través de tratados de libre comercio. Para ello, aseguró el legislador, la Comisión que preside dictaminará alejada de enfoques ideológicos, priorizando los intereses de nuestro país.

“Nuestro enfoque será (a favor) de los intereses de México, que el saldo sea positivo y entonces estaremos a favor, y si el saldo no es positivo, no podríamos estar a favor; ése es el enfoque”, explicó Larios Córdova.

Por su parte, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, consideró necesario la participación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para enriquecer la discusión del TPP.

Agregó que la instancia parlamentaria que preside trabajará activamente de la mano de las demás comisiones a fin de sacar adelante el proceso de análisis y discusión del Acuerdo.

---000---