• La decisión de suspender la venta de dólares se debe a que no ha sido efectiva para detener la devaluación del peso
• La reducción del gasto público, que afectará principalmente a Pemex, seguramente hará más crítica la situación de la empresa y la obligará a intensificar su proceso de privatización y desincorporación de activos
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México para que actúen con responsabilidad, ya que sus medidas de política monetaria y fiscal solo responden a recetas neoliberales, cuya finalidad es desaparecer a Petróleos Mexicanos.
Ante el anunció que dieron a conocer ambos funcionarios sobre el ajuste al gasto público, la legisladora perredista afirmó que la decisión de suspender la venta de dólares se debe a que no ha sido efectiva para detener la devaluación del peso.
“Desde diciembre de 2014, el peso se ha devaluado 30% a pesar de que el Banco de México ha utilizado más de 20 mil millones de dólares de las reservas internacionales para intervenir en el mercado cambiario”, recordó.
La también integrante de la Comisión de Hacienda del Senado refirió que el otro instrumento de que dispone el Banco de México para frenar la devaluación y mantener la inflación es el aumento de la tasa de interés objetivo, lo que necesariamente encarecerá los créditos, con efectos negativos en la inversión y el consumo, lo que a su vez tendrá sin duda un impacto negativo en el crecimiento económico, que según algunos analistas ya lo ubican por debajo del 2.5% de 2014.
“La reducción del gasto público, que afectará principalmente a Pemex, seguramente hará más crítica la situación de la empresa y la obligará a intensificar su proceso de privatización y desincorporación de activos”, advirtió.
Afirmó que los ingresos de Pemex no están “blindados”, ya que a Pemex no le dan coberturas petroleras, no se las autorizan y la situación de Pemex está en franca caída.
“La disminución de los ingresos aunada a un balance presupuestal deficitario pues ocasiona que el gasto público baje de 25.1% previsto a 24.1% para este año. ¿Cuál es la situación financiera de Pemex?, la situación financiera de Pemex ha sido muy delicada desde hace muchos años. Las causas son: la corrupción, la ineficiencia y un régimen fiscal irracional confiscatorio de todas sus utilidades”, asentó.
Recordó que Pemex ha generado suficientes recursos para financiar sus inversiones y hasta ha tenido remanentes hasta el año 2015 en el tercer trimestre. Históricamente ha tenido remanentes y ahora, a partir del cuarto trimestre de 2014 en adelante apareció por primera vez remanentes deficitarios.
“En el tercer trimestre de 2015 que es la última cifra que se nos da, hay un remanente negativo de menos 68 mil 019 millones de pesos, es decir, que pudiendo realizar sus inversiones con recursos propios a lo largo de la historia Pemex tuvo que financiar al fisco y le dio al fisco no sólo sus remanentes sino todas sus utilidades y además una parte de su deuda, lo cual agravó su situación. A partir de 2015, la situación financiera de Pemex está muy grave, tanto por la reforma energética que le quitaron muchos campos petroleros, como por la caída de los precios del petróleo”, informó.
Afirmó que en 2016 se ubica en el nivel más bajo y todo indica que no habrá recuperación ni en el corto, ni en el mediano plazo al mantenerse las condiciones de ineficiencia por parte de la administración de Pemex y al sostener su régimen fiscal que ya pasó de tener remanentes antes de impuestos, ahora a tener déficit que a septiembre 2015 fue de 52 mil 599 millones de pesos; aun así en ese trimestre de 2015, a pesar de tener déficit, el gobierno federal le cobró 300 mil 212 millones de pesos de impuestos y derechos con lo cual acumuló un déficit 352 mil 811 millones de pesos de pérdidas netas, equivalentes al 39% de sus ingresos.
“Lo más probable es que esta tendencia al deterioro continúe y al cierre habrá un déficit antes de impuestos y derechos que se ubicará ya a partir del 2016 en 100 mil millones de pesos que contados con el déficit al cierre del 2015 hará un déficit neto a principios de 2016 de 500 mil millones de pesos, esto no se había visto nunca en la historia en una empresa petrolera, mucho menos del tamaño de la que es Pemex”, subrayó.
A consideración de la senadora la situación va a empeorar aún más, haciendo insostenible la operación para Pemex y la empresa ya no generará recursos suficientes para financiar sus costos, sus gastos, mucho menos sus inversiones.
“Están quitándole, dejándole a la empresa nada más dos conceptos: el pago de pensiones y el pago de la deuda, la suma de estos dos conceptos es del 27% de los ingresos propios de la empresa”, finalizó.
---000---