No puede permitirse el incremento en los precios de la tortilla, por lo que las autoridades, secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, deben instrumentar una política de precios máximos y evitar el desabasto, propuso el senador Arturo Zamora Jiménez.
En la sesión de este día, el senador por Jalisco logró que la Asamblea aprobará su propuesta, en la que se exhorta también a la Comisión Federal de Competencia Económica a que investigue si es cierto que los aumentos al kilo de tortilla se relacionan con la fijación indebida de precios o la restricción del abasto por parte de productores y comercializadores.
La actual situación económica del país, añadió el senador Arturo Zamora, no es motivo para que las alzas desmedidas en un alimento de primera necesidad entre los mexicanos, beneficie a grandes industrializadores, en perjuicio de las familias mexicanas.
El incremento en este producto básico para la alimentación de los mexicanos se ha pretendido justificar con el alza del dólar, pero cabe aclarar, dijo, que la cosecha que se encuentra en el mercado es la del ciclo primavera-verano de 2015, por lo que el fenómeno monetario no afecta la producción, ni justifica un incremento desproporcionado en su precio.
El legislador Zamora Jiménez aclaró que la desproporcionalidad registrada en el ritmo de crecimiento de los precios del maíz y de la tortilla, hace presumir la presencia de factores en la cadena de valor maíz-tortilla, que incide negativamente en la economía de la población al encarecer el producto.
Razón por la cual es necesario que las autoridades competentes analicen las circunstancias que se presentan en torno a los insumos para la producción de la tortilla, los cuales son: 50 por ciento de maíz en grano y 50 por ciento de harina de maíz industrializada, indicó.
Asimismo, informó que según estudios de la Secretaría de Economía, el primero de los insumos es proporcionado por las grandes comercializadoras del grano; en cuanto al segundo, el 99 por ciento de la harina de maíz es industrializada por seis empresas, esto hace evidente un alto grado de concentración y dominancia, lo cual constituye la causa probable que ha originado que los márgenes de comercialización y de ganancia se tornen excesivos e inaceptables por parte de la población.
En ese contexto se evidencia una intermediación que provoca mayor volatilidad de los precios y que puede representar una ruptura de las metas inflacionarias establecidas por el Banco de México, además de que podrían anular los esfuerzos y recursos destinados a combatir el hambre y la pobreza, señaló el senador Arturo Zamora.
---000---