Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Hay indignación social por corrupción: Yunes Márquez

 

La senadora panista Laura Rojas Hernández se pronunció por un enfoque preventivo, en lugar de uno penal-sancionatorio, en el combate a la corrupción.

 

Percibo que tanto en la sociedad pero más preocupante aún en las instituciones que están involucradas el enfoque que priva es el penal sancionatorio, o sea, la gente lo que quiere ver son ‘peces gordos’ en la cárcel”, mencionó la titular de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales.

 

Por su parte, en opinión del  senador del PAN, Fernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia, uno de los grandes problemas que hay en materia de corrupción, más allá de sus repercusiones  económicas y de seguridad, es la indignación social que existe en todo el país.

 

Subrayó que lo que hoy los ciudadanos tienen es una enorme molestia porque todos los días se dan actos de corrupción y de desvío de recursos pero no hay una sola persona en la cárcel, como en Veracruz,  Iguala y muchos otros lugares, y no pasa absolutamente nada.

 

En tanto, Rojas Hernández expuso que en el Informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre la Cuenta Pública 2014 se advirtió de que hay un clima de impaciencia en la sociedad debido a la falta de resultados contra la corrupción.

 

Esto, podría provocar que en las leyes secundarias se buscara tan sólo un fenómeno efectista, agregó la legisladora al participar, al igual que el senador Yunes, en el foro de discusión de las Leyes Reglamentarias en Materia de Combate a la Corrupción, que inició este lunes en  el Senado.

 

“Y yo coincido con ese diagnóstico, pero es preocupante porque nosotros, quienes vamos a aprobar próximamente las leyes podemos correr el riesgo de darle mucha más prioridad o diseñar las leyes de tal manera que lo que veamos sean simplemente medidas efectistas, y no darle la suficiente fortaleza a los mecanismos que efectivamente prevengan que haya corrupción, yo creo que ése es el fondo”, consideró.

 

Rojas Hernández destacó  que hay que empezar a ver  la corrupción como se está viendo en el mundo, como un tema de desarrollo, no como un tema solamente que tiene que ver con castigar, y para enfrentarlo, poner énfasis en la prevención.

 

La lucha contra la corrupción, concluyó, tiene un papel transversal, solamente sin corrupción podemos alcanzar niveles de desarrollo, pues la corrupción inhibe la inversión, frena la competitividad y la productividad, daña la confianza de las instituciones y, sobre todo, afecta a la democracia.

 

Por su parte, el senador Yunes Márquez, indicó que un caso muy claro ha ocurrido con las denuncias interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la PGR, “que prácticamente no se ha detenido a absolutamente a nadie durante 2014 y 2015  en el caso de Veracruz”.

 

La ASF, acotó el legislador por Veracruz, interpuso denuncias a más de 30 funcionarios públicos del estado, algunos de los cuales hoy son diputados federales, por el desvío de recursos públicos para servicios de salud que tiene a niños veracruzanos muriéndose de cáncer porque no hay medicinas en los hospitales, que tienen a policías como los de Tierra Blanca que levantaron a jóvenes y los asesinaron, que tienen hoy al estado sumido en la pobreza y en el desempleo.

 

“¿Y saben qué pasó? Absolutamente nada; quedaron archivadas, algunas de ellas se mandaron a la Fiscalía para que la Fiscalía protegiera a los funcionarios y claramente dijera que no hay ninguna responsabilidad y hoy vemos como consecuencia de ello, pues que cuando no pasa nada es un incentivo para que se siga haciendo”, dijo.

 

Yunes Márquez aseveró que el gran problema que prevalece es la impunidad y en este sentido solicitó que la PGR explique lo que ha ocurrido en estos casos de corrupción.

---000---