La senadora panista Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó la realización este 2016 del Año Dual México-Alemania.
Este año tendremos el Año Dual México Alemania, en el que se esperan no sólo las visitas recíprocas de los mandatarios de ambos países, sino también intercambios comerciales, culturales, incluso deportivos y, por supuesto, también parlamentarios, explicó.
Al recibir en el Senado la visita del Grupo de Amistad México-Alemania, encabezado por el diputado Michael Leuter y el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, la legisladora sostuvo que existe una agenda común entre las dos naciones en materia de migración y derechos humanos.
“En esta agenda tendremos temas muy importantes en los que el intercambio estoy segura que dará muchos frutos, entre ellos los temas de la educación dual, los temas comerciales, es importante profundizar más en nuestros intercambios comerciales; y, por supuesto, la agenda de derechos humanos y de migración, que es una agenda que hoy está presente en la realidad de México y de Alemania”, indicó.
Ante la delegación teutona, conformada también por los diputados Helmut Heiderich, Martin Burkert y Kai Gehring, entre otros, Cuevas Barron planteó la visión diferente que en materia de refugio existe entre Alemania y México.
“Hay un distinta visión en nuestros gobiernos sobre la migración, el año pasado México no recibió a un solo refugiado sirio, y en los dos años anteriores, en 2013 y 2014, México sólo le concedió la condición de refugiado a 17 nacionales sirios, es decir, en los últimos 3 años sólo tenemos a 17 refugiados sirios”, precisó.
Esto, agregó, no es un tema únicamente presupuestal, sino que es un tema incluso cultural porque si bien Siria se encuentra muy lejos de nosotros, la realidad de El Salvador, de Honduras o de Guatemala, pues la tenemos en la puerta de nuestra casa.
Por su parte, la senadora panista Laura Angélica Rojas Hernández, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores-Organismos Internacionales, dio a conocer a la delegación alemana los esfuerzos legislativos que ha realizado el Congreso mexicano en los últimos años en materia de combate a la corrupción, al que calificó como el problema estructural más grave que tiene México en la actualidad.
“Tenemos mucha claridad sobre las consecuencias que tiene la corrupción, es un problema que reduce la competitividad, la productividad de las empresas, y además de los costos económicos ha generado un daño muy fuerte en cuanto a la credibilidad de nuestras instituciones y de la democracia”, dijo.
La corrupción, subrayó, mata personas, la tragedia de Ayotzinapa tiene en el corazón un acto de corrupción, policías que se asocian con el crimen organizado, que entregan a estudiantes a criminales; o los 5 jóvenes desaparecidos de Veracruz, entonces es un tema que a los mexicanos nos duele.
La legisladora por el Estado México detalló que en el tema de la corrupción el Congreso ha trabajado tres años, intentando encontrar un nuevo diseño institucional que permita prevenir, investigar y sancionar de manera eficaz la corrupción.
“Aprobamos una reforma a la Constitución para crear un Sistema Nacional Anticorrupción que va de la mano con una reforma que también está pendiente y que esperamos que antes de que termine nuestro mandato podamos concluir, que es una reforma penal para la Fiscalía Especial de Delitos contra la Corrupción”, explicó Rojas Hernández.
-0-0-0-