Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

         * Se requiere una reforma en materia política con un nuevo modelo de comunicación y segunda vuelta electoral

El senador Miguel Barbosa Huerta señaló que se requiere una reforma política que pueda alcanzar tres objetivos: un nuevo modelo de comunicación política, la segunda vuelta electoral y el establecimiento constitucional de los requisitos para candidaturas independientes.

Durante la presentación del libro Sólo así. Por una agenda ciudadana independiente, de Jorge G. Castañeda, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD advirtió que las candidaturas independientes forman también parte de la estrategia para preservar el poder público.

“Hoy el poder público actual, el poder público priísta y lo que representa, está desarrollando una estrategia hacia 2018, ¿qué quiere?, un voto difuminado, una oposición dividida y la participación de algún candidato independiente condicionado”, dijo.

El presidente del Instituto Belisario Domínguez lamentó que la figura emblemática de las candidaturas independientes, al día de hoy no represente más esa figura y que los congresos locales hayan obstaculizado la participación ciudadana a través de las llamadas leyes Antibronco.

“Yo sí apunto a un trabajo arduo en todo el país para organizar a la sociedad en la participación de candidaturas independientes”, dijo.

En ese sentido, Barbosa Huerta apuntó la necesidad de una reforma constitucional en materia política que pueda alcanzar tres objetivos: un modelo de comunicación política que nutra la forma de comunicar los procesos electorales; la segunda vuelta que legitime al gobierno que sea electo y lo fortalezca.

Y en tercer lugar, “una reforma constitucional para que pongamos en el texto de la Constitución las características, los requisitos que las constituciones locales deban de imponer a la participación de candidatos independientes”.

“Yo sí veo que hay que actuar para abrir las formas de participación que enriquezcan la democracia”, afirmó.

Por su parte, el senador Zoé Robledo comentó que se puede apreciar una mayor simpatía por los candidatos independientes, pero también una mayor diversificación de lo que significan.

“Hoy tenemos esta posibilidad de que sea por la vía de los independientes por donde se encuentre una solución distinta y en ese sentido lo que hace Jorge Castañeda es una colección bastante extensa de cuáles pueden ser los escenarios de competencia política electoral que mejor le vengan al país y más le convengan al electorado mexicano”, apuntó.

El senador del PRD precisó que es necesario revisar el ámbito local porque es ahí donde los órganos autónomos no son autónomos y congresos locales no plantean un contrapeso al poder, y donde existe “la amenaza de leyes antioBronco que surgen desde la periferia hacia el centro buscando restringir la participación política de estas expresiones”.

Zoé Robledo señaló que un primer pendiente que ya tienen los independientes es evitar que en las elecciones locales haya independientes piratas, es decir, independientes que son promovidos, financiados desde el poder para fragmentar el voto de otras posiciones independientes o partidistas.

En segundo lugar, dijo, hay que revisar si los candidatos independientes representan un modelo diferente para combatir la corrupción frente a los partidos políticos.

Además, aseveró, es preciso encontrar un modelo distinto de participación político, pues las nuevas generaciones de políticos entran directamente a este ámbito para hacer negocios; “política con dinero para después hacer dinero con la política”.

 

0-0-0