Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

De acuerdo con las estadísticas, el cáncer es la enfermedad que causa más muertes en los niños de entre cinco y 14 años de edad; cada año se reportan más de seis mil casos nuevos de cáncer infantil, de los cuales, aproximadamente dos mil niños morirán a causa de esta enfermedad. Lamentablemente, uno de cada tres niños pierde la batalla contra el cáncer infantil, menciona el senador Salvador López Brito.

Debido a la preocupación que existe por este grave problema, el presidente de la Comisión de Salud  informó que el Senado de la República realizará el próximo martes 12 de abril el “Foro Cáncer Infantil y tabaco”; asimismo, presentará un exhorto al titular de la Secretaría de Salud para combatir el cáncer infantil ocasionado o influido por la exposición al humo de tabaco.

“Como se ha repetido en varias ocasiones, el cáncer es una enfermedad curable si se logra detectar a tiempo, desafortunadamente el 75 por ciento de los casos de cáncer en menores de 18  años en México se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que incrementa considerablemente el tiempo y costo del  tratamiento, y disminuye de manera importante la posibilidad de curarse”, lamentó López Brito.

El diagnóstico de cáncer no es necesariamente una sentencia de muerte, pues la mayoría de los pacientes pueden ser curados si se detecta tempranamente, por ejemplo, en el caso de tumores hay cuatro etapas de la enfermedad y “actualmente detectamos tres cuartas partes de los casos en etapas tres y cuatro, cuando ya es muy difícil y costoso el tratamiento: si logramos detectar la mayoría de los casos en etapas uno y dos mejoraremos enormemente la probabilidad de esos niños de recuperarse y vivir una vida normal”, resaltó.

El legislador destacó que la manera más fácil de incrementar la supervivencia de los niños es centrarse en la detección oportuna y la prevención de factores de riesgo. Si bien algunas causas del cáncer son genéticas y ocurren incluso durante la gestación del bebé, otras son ambientales (por ejemplo la exposición continua a niveles altos de contaminación en el aire, agua o alimentos), y algunos factores de riesgo pueden acelerar su aparición como el sedentarismo, la obesidad y, principalmente, la exposición constante al humo de cigarro.

El objetivo del foro es lograr la sensibilización social sobre esta enfermedad, por lo que habrá dos Mesas de Trabajo sobre: “Cáncer Infantil – Factores de riesgo” y “Tabaquismo y cáncer”, finalizó.

 

Programa del    foro “Cáncer Infantil y tabaco”

Fecha: 12 de abril

Lugar: Senado de la República. Salas 2 y 5 PB, del Hemiciclo

9:30 – 10:00 Registro

10:00 – 11:00 Inauguración

Sen. Francisco Salvador López Brito

Sen. Martha Tagle

Sen. Martha Elena García Gómez

Sen. Sonia Rocha Acosta - Integrante de la Comisión de Salud
Sen. Angélica de la Peña - Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos

Christopher Córdova – Director Ejecutivo de FIC México

Erick Antonio Ochoa – FIC México 

11:00 – 12:00 Mesa 1 “Cáncer Infantil – Factores de riesgo”

·         CENSIA, es el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

·         Christopher Córdova – Director Ejecutivo de la FIC

·         Dip. Javier Herrera Borunda

·          

12:00 – 12:15 Receso

12:15 – 13:15 Mesa 2 “Tabaquismo y cáncer”

·         Sen. Francisco Salvador López Brito – Presidente de la Comisión de Salud, Senado de la República  

·         Erick Antonio Ochoa – FIC México

·         Mayra Galindo – Directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer

·         Dr. Juan Zínser Sierra – Consejo Mexicano contra el Tabaquismo

·         Dra. María Elma Correa Acevedo – INCAN (Por revisar)

·         Dra. Guadalupe Ponciano – Clínica contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM

13:15 – 13:30 Comentarios Finales

 

---000---