Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 * PAN y PRD, por un Sistema Anticorrupción no cosmético sino de gran calado, afirma.

* Trabajaremos sin pausas, asegura.

El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, aseguró que en el proceso de dictaminación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción “no nos presiona el tiempo sino sólo la necesidad de concluir con un buen producto legislativo”.

Tenemos –dijo-- una ruta perfectamente definida y no vamos a hacer pausa alguna hasta en tanto no entreguemos un producto acorde a las demandas de la sociedad.

Destacó que se  trabaja en conferencia con los legisladores del PRD, tanto en la Cámara de Senadores como la de Diputados, para lograr reformas no cosméticas, sino de gran calado, como lo exigen los mexicanos.

En rueda de prensa conjunta con los presidentes de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y los coordinadores de esos grupos parlamentarios en ambas Cámaras del Congreso, Herrera Ávila destacó que en el proceso de dictaminación se ha extendido la consulta a los sectores interesados de la sociedad civil.

Hemos dividido ya nuestras actividades en las Cámaras, la Cámara de Diputados de una manera especial atenderá las reformas en materia de fiscalización y se trabaja de forma sistemática, progresiva, con un programa perfectamente definido para las siete leyes que abarcan las leyes secundarias en la materia de anticorrupción, dijo.

En el Senado, agregó Herrera Ávila, estamos haciendo lo propio en otros ordenamientos, con comunicación constante, permanente, porque nos queda perfectamente claro que no se trata de seguir la política del gobierno federal de “patear el bote hacia adelante”, sino de resolver y resolver bien. 

“Existe disposición y voluntad de ambos grupos parlamentarios, la presencia de nuestros presidentes nacionales nos fortalece, porque como equipo, como sistema que está afrontando estas reformas tenemos una ruta perfectamente definida y no vamos a hacer pausa alguna hasta en tanto no entreguemos un producto acorde a las demandas de la sociedad”, señaló.

Por su parte, el senador panista Juan Carlos Romero Hicks detalló que las reformas complementarias en la materia contemplan siete aspectos.

De los primeros cinco que devinieron de la parte transitoria de la Carta Magna, en el Senado se van a procesar: primero, el Sistema Nacional Anticorrupción; segundo, la Ley de Responsabilidades y que tiene una parte de coincidencia muy importante con la iniciativa ciudadana 3 de3; tercero, la parte del tribunal; y cuarto, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, esos son los cuatro que van a estar de manera directa en el Senado de la primera parte de los cinco, explicó.

Por lo que se refiere a fiscalización, agregó Romero Hicks, la Cámara de origen es la Cámara de Diputados, en los otros añadidos que tienen que ver con la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

Asimismo, dijo, la parte correspondiente para que tenga eficacia la Fiscalía Especializada en Anticorrupción también estará radicada en el Senado y, muy probablemente, la parte del Código Penal estará en la Cámara de Diputados.

En resumen, dijo, la Cámara de Diputados tendrá como Cámara de origen los temas de fiscalización y la parte del Código Penal y el resto el Senado de la República, como Cámara de origen.

A su vez, la senadora panista Laura Rojos Hernández dijo que entre ambos grupos parlamentarios “hay un consenso total en el tema de combate a la corrupción”.

Ese es justamente el mensaje que hemos querido dar desde hace una semanas, los dos grupos parlamentarios del PAN y del PRD, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, y más allá de nosotros, con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, estamos en un acuerdo no sólo político, sino también en un acuerdo técnico, manifestó.

 

---000---