Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*  Las comisiones realizarán comparecencias personalizadas en las que se evaluarán la trayectoria, capacidad y plan de trabajo de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas propuestos por el Titular del Ejecutivo Federal.

*  La Junta Directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores considera fundamental construir junto con el Poder Ejecutivo una política exterior de Estado de acuerdo con las exigencias de contexto internacional y las necesidades de nuestro país.

“El pasado 1 de marzo, el Senado de la República recibió 22 nombramientos propuestos por el Presidente de la República como Embajadores, Cónsules Generales y representantes permanentes ante organismos internacionales. 12 de ellos son nombramientos políticos y únicamente 6 son mujeres, por lo que el análisis minucioso que se realice a partir del 14 de abril en comisiones resultará de la mayor trascendencia para contar con mejores herramientas de decisión”, declaró la senadora Gabriela Cuevas.

Cuevas Barron resaltó que, dada la importancia de un proceso de esta naturaleza, y con la finalidad de que el Senado de la República examine detalladamente el perfil, la experiencia y el plan de trabajo de cada uno de los comparecientes, la Comisión de Relaciones Exteriores y las comisiones codictaminadoras realizarán comparecencias personalizadas por cada postulante, con el fin de evitar evaluaciones apresuradas y votaciones de trámite.

La Presidenta de la Comisión coordinadora de los trabajos legislativos para la ratificación de embajadores y cónsules, enfatizó la importancia del estudio que el Senado de la República realice sobre las propuestas enviadas el pasado 1 de marzo por el Presidente de la República, sobre todo en aquellos nombramientos políticos que, en principio, podrían llevar una desventaja respecto de quienes ya forman parte del Servicio Exterior Mexicano, sobre todo en la capacitación y experiencia que la función de representación diplomática requiere para solucionar temas tan imperantes como la defensa de nuestros connacionales en el exterior.

Será importante que los Senadores que formamos parte de las Comisiones encargadas de aprobar el dictamen correspondiente a estos nombramientos, demos un mensaje claro a la ciudadanía de que en el Senado de la República existe un interés por construir junto al Poder Ejecutivo una política exterior a la altura de las exigencias que el contexto internacional exige, concluyó Gabriela Cuevas Barron.

En la convocatoria que se hará pública a partir del día de mañana en la página del Senado de la República se indica que el próximo jueves 14 de abril se citará a los ciudadanos designados como Representantes Permanentes ante Organismos Internacionales y embajadas en Europa: Luis Alfonso de Alba Góngora; Andrés Isaac Roemer Slomianski; Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu; Alejandro Negrín Muñoz.

Para el día siguiente, se realizarán las comparecencias relativas a los 12 ciudadanos designados para ocupar consulados generales en Estados Unidos y Canadá: Marcela Celorio Mancera; Francisco Javier Díaz de León; Emilio Rabasa P. Gamboa; Francisco de la Torre Galindo; Marcos Augusto Bucio Mújica; Ricardo Santana Velázquez; Claudia Franco Hijuelos; María de los Remedios Gómez Arnau; Gemi José González López; Ana Berenice Díaz Ceballos Parada; Héctor Eduardo Velasco Monroy y Diego Antonio Gómez Pickering.

El día lunes 18 de abril le corresponderá a Margarita Pérez Villaseñor; Jesús Alberto López González y Enrique Martínez y Martínez, como parte de la región de América Latina y el Caribe. Finalmente, Jaime Virgilio Naulart Sánchez; José Gerardo Traslosheros Hernández y Carlos Ignacio Giralt Cabrales, acudirán a comparecer al Senado de la República el martes 19 de abril.

Sobre los recientes nombramientos anunicados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la fecha no se han recibido las propuestas ni la documentación correspondiente que permita iniciar su proceso legislativo.

 

---000---