Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora Luisa María Calderón Hinojosa presentó una iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta para permitir que los productores primarios se asocien con otros para la transformación y la comercialización de sus productos, y no solo para la producción de los bienes primarios.

Hizo notar que el objetivo es  incluir la comercialización y las demás tareas de valor agregado con el fin de acabar con la discriminación que implica distanciar al productor primario de los eslabones más valiosos de la cadena.

Para lograr esto, la legisladora de Acción Nacional  propuso dos adiciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta; primero al artículo 74, del régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras y al artículo 180 relativo a los precios de transferencia.

En el primer caso, explicó, para extender el régimen preferencial a toda la cadena de valor, ya que el actual precepto excluye la comercialización y distribución al otorgar exclusivamente la preferencia a los productores.

Además, dijo, deja de lado la integración de productores primarios para proveerse de insumos, para mejorar los procesos de beneficio, la producción conjunta, el transporte,  manejo, procesamiento,  comercialización y distribución, lo que ocasiona un distanciamiento entre consumidores y productores que no favorece el desempeño de las cadenas de valor.

Con relación al Artículo 180 la senadora Calderón Hinojosa expuso que se trata de favorecer el funcionamiento del sector agropecuario en su conjunto y evitar la brecha entre productores y consumidores.

Con estos cambios, los productores primarios de las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras podrían extender el régimen preferencial del propio artículo 74 a la comercialización y la distribución; es decir, hacia los procesos de beneficio, la producción conjunta, el transporte, el manejo, el procesamiento y la comercialización, apuntó.

Aclaró que el régimen fiscal actual no fomenta la integración de los productores primarios a la cadena de valor, de tal suerte que las preferencias del consumidor se vean reflejadas en su costo, y no incentiva la inversión al obstaculizar que el mercado de los productos terminados impacte la valoración que recibe el productor primario.

La legisladora por Michoacán indicó que su propuesta busca incentivar la inversión productiva e incrementar la productividad para que el valor agregado de la cadena le favorezca en mayor grado al productor primario. Este objetivo fiscal será estratégico para México, es la oportunidad de tener un campo productivo, competitivo, rentable, sustentable y justo, añadió.

De aprobarse, con la implementación de la propuesta “se obtiene un escenario de ganar-ganar para todos, gobierno, productores y consumidores”, subrayó.

Asímismo, agregó,  es congruente con el objetivo de promover modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado en el sector.

La iniciativa en cuestión fue turnada para su estudio y dictamen a la Cámara de Diputados.

 

---000---