Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*  La LZEE genera condiciones favorables de crecimiento económico y empleo, afirma Santana García.

 

 

El senador panista Héctor Larios Córdova estableció que es “absolutamente indispensable” romper el ciclo de la pobreza en los estados del sur del país mediante la generación de empleo a través de  la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (LZEE).

El presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial afirmó que “así como dice la gente de manera popular que ‘dinero llama a dinero’, progreso y crecimiento llaman más progreso y crecimiento”, por lo que para romper el ciclo de la pobreza se tiene que partir de una acción subsidiaria: todos los estados, particularmente los de mayor desarrollo tienen que invertir en el sur.

La única manera de romper este ciclo, agregó, es generar empleo, porque los programas sociales, sobre todo Prospera, que antes fue Oportunidades y antes fue Progresa, ha demostrado ser eficaz, pero no saca a la gente de la pobreza, sino que la ponen en condiciones de salir de la pobreza si tiene un empleo.

Al presentar a nombre de la Comisión que encabeza el dictamen por el que se expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, señaló que la acción debe estar focalizada a generar empleos en los estados de mayor rezago.

El legislador por Sonora sostuvo que se tiene que aceptar que en este país existe una enorme brecha entre el norte y el sur.

En realidad tenemos la parte norte del país que crece a ritmos mayores incluso que algunos países que asombran al mundo, como China, expuso.

Empero, aclaró, también tenemos la región del sureste, en donde el crecimiento en la mayor parte de los casos es negativo; es decir, cada vez el volumen de la economía es menor si se considera a nivel per cápita.

“Si no hacemos esta reflexión y asumimos esta realidad de que tenemos dos México, no podremos pasar a la conclusión inmediata de que esto no es sostenible en el mediano plazo. No se puede dejar que el norte siga creciendo y el sur se las arregle como pueda; es insostenible”, sentenció.

Consideró que no basta con la creación de infraestructura para salir de la pobreza, ya que se requieren facilidades aduaneras, inversión pública, pero sobre todo promoción, esto es “tenemos que hacer trajes a la medida para atraer específicamente a las empresas que queremos” y de esta manera definir qué tipo de empresas pueden aterrizar en sus estados.

También, añadió Larios Córdova, es importante garantizar que en las zonas económicas especiales haya Estado de derecho.

“Se trata de dar toda la seguridad, porque se trata de atraer empresas que permitan que se genere empleo de calidad”, apuntó.

Por su parte, el senador panista José de Jesús Santana García, al emitir el posicionamiento de la bancada panista, indicó que México no genera las tasas de crecimiento que se esperaban a pesar de que se han realizado reformas estructurales a todas las iniciativas presentadas por el Ejecutivo.

“Esperamos que esta iniciativa cumpla con su objetivo final y no se quede sólo como una ley más sin funcionar”, enfatizó.

Además, prosiguió, es necesario advertir las tremendas desigualdades regionales que persisten y de las distintas velocidades con las que se desarrollan las entidades federativas en el país.

Frente a estos importantes retos, vemos con buenos ojos esta propuesta en materia de zonas económicas especiales porque mediante ella los tres niveles de gobierno deberán coordinarse para generar sinergias y con ello potenciar el desarrollo de aquellas regiones que están llamadas a superar de manera pronta la situación de marginación y pobreza en la que viven, expuso.

El legislador por Aguascalientes aseguró que con esta nueva Ley se generan las condiciones favorables de crecimiento económico y empleo, y permita focalizar de manera eficiente el destino y ejercicio de los recursos públicos, “que en conjunto con un importante impulso del sector privado habrán de generar el empleo y riqueza que están esperando todos los mexicanos, no sólo los de la zona sur del país”.

 

---000---