Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • No engañaremos a los mexicanos; no aceptaremos leyes superficiales o rasuradas, advierte.
  • AN se pronuncia por un fiscal a prueba de todo, no a modo del gobierno ni de partido alguno, aclara.

La bancada del PAN en el Senado concentrará todo su esfuerzo y voluntad política en lograr la aprobación del paquete completo de leyes secundarias anticorrupción, como prioridad número uno antes de que concluya el actual período de sesiones, señaló el senador Fernando Herrera Ávila.

No vamos a hacer pausa alguna hasta que no entreguemos un producto legislativo bien terminado y acorde a las demandas de la sociedad, subrayó el coordinador de los senadores de Acción Nacional.

Aclaró que no nos presiona el tiempo  sino la necesidad de llevar a buen puerto las siete leyes secundarias --radicadas en ambas càmaras del Congreso-- que deben ser de fondo e integrales, pues son indispensables para la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). 

De no ser así, “que no cuenten con nosotros”, subrayó.

Nos queda perfectamente claro que este es un tema que no puede ni debe ventilarse en lo oscurito, mucho menos legislarse sólo entre algunos senadores sino que requiere el más amplio consenso de todas las fracciones parlamentarias, con el concurso y de cara a la sociedad, enfatizó.

Por esa razón --añadió-- el proceso de análisis y dictaminación se abrió para que sus representantes participaran de manera activa y sin restricciones, bajo el formato de parlamento abierto, en un ejercicio alentador que dejó en claro quién sí quiere un combate frontal a la corrupción y quién sólo busca que las cosas cambien para que todo siga igual.

Herrera Ávila señaló que el grupo parlamentario del PAN está empeñado en que sse aprueben las cinco leyes reglamentarias que se discuten en el Senado --que incluyen al fiscal especializado y la iniciativa cuidadana tres de tres-- y hará todo lo que esté a su alcance para que así suceda.

El PAN, afirmó, “no engañará a los mexicanos ni aceptará leyes secundarias superficiales o rasuradas”, que no vayan hasta sus últimas consecuencias, que es la sanción en materia penal y no únicamente administrativa.

Empujaremos con toda nuestra energía para que salga la legislación completa. No le podemos fallar  ni le fallaremos al pueblo de México, que exige un Sistema Nacional fuerte, eficaz y autónomo, encaminado a limpiar las instituciones y capaz de investigar y sancionar con efectividad la corrupción.

De nuestra parte, añadió, hay toda la voluntad y disposición para concretar, por primera vez en la historia de México, un Sistema independiente del gobierno que marcará una nueva era en el combate a la corrupción.

Reiteró que el PAN, el PRD y senadoras y senadores independientes han decidido construir un frente común para ir juntos, de la mano  de la sociedad civil y en estrecha coordinación entre sus grupos parlamentarios en el Congreso, ante la pretensión del gobierno y el PRI de aminorar los efectos de las reformas.

Herrera Ávila indicó que ambas bancadas han propuesto como irreductible una reforma a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República --en vigor-- para dar amplias facultades a la fiscalía especializada y que su titular sea nombrado por mayoria calificada del Senado, sin intervención alguna del Ejecutivo federal.

Nosotros queremos --precisó-- que el o la fiscal sea autónomo, que esté dotado de independencia técnica y operativa, que no sea a modo del gobierno ni de partido alguno y que sea a prueba de todo, para que realmente  garantice transparencia y combate efectivo a la corrupción.

Hemos asumido, dijo, el compromiso con la sociedad de desahogar las leyes secundarias antes de que concluya abril y lo vamos a lograr, haciendo a un lado las descalificaciones anticipadas que ya empiezan a asomar y que sólo buscan desviar la atención de los temas centrales del paquete legislativo.

Al respecto, puntualizó: estaremos atentos porque los enemigos del sistema, los promotores de la corrupción harán todo lo posible porque no haya leyes secundarias. Nosotros pondremos todo de nuestra parte para que ello no suceda, sino que se concreten y entre plenamente en vigor el Sistema.

De nuestra parte estamos abiertos al diálogo, a la construcción de acuerdos y con la mejor disposicion de aprobar la totalidad de las leyes reglamentarias del Sistema. Ahora necesitamos que haya voluntad del gobierno y del PRI; ellos tienen la última palabra, concluyó el senador Herrera Ávila.