Con las Zonas Económicas Especiales se dará impulso al desarrollo regional, sobre todo en la sur-sureste, considerada como la de mayor atraso y marginación, y se generarán mejores condiciones de vida para los millones de mexicanos que viven en esa zona, aseguró el senador Humberto Mayans Canabal.
Puntualizó que no puede, ni debe haber dos Méxicos; un centro y norte desarrollado, educado, con infraestructura física moderna, generando empresas de calidad mundial; y un sur-sureste rezagado, empobrecido, mal educado, sin infraestructura física moderna, generándose con ello graves tensiones sociales que ponen en riesgo la estabilidad y la paz de la nación.
El legislador por el estado de Tabasco expuso que las zonas económicas especiales se diseñaron a nivel global como una herramienta de inversión, comercio y de política industrial, cuyo objetivo es generar empleo, riqueza en zonas específicas atrasadas o deprimidas por distintas situaciones, y refirió que existen tres mil 500 en todo el mundo.
En ese sentido, dijo que la propuesta presidencial precisa que estas zonas se establecerán con el objeto de impulsar, a través de inversión productiva, el crecimiento económico sostenible, sustentable y equilibrado de las regiones del país que tengan mayores rezagos en su desarrollo económico y social.
Expuso que el gobierno federal, en consecuencia, está trabajando con visión de futuro en la construcción de un solo México unido, integrado en sus diversas regiones, próspero, educado, en donde el Estado de Derecho sea una realidad.
Esta iniciativa del Ejecutivo Federal, con las modificaciones que tanto la Cámara de Diputados, como la de Senadores aprobaron, permitirá trabajar en ese sentido, expuso el senador Humberto Mayans.
-0-0-0-