Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico aprobó el acuerdo entre los gobiernos de México y Turquía, para la promoción y protección recíproca de las inversiones, y dio el visto bueno al Convenio de Cooperación Científica y Técnica con la República Islámica de Pakistán.

Durante la reunión, a la que asistieron los senadores priistas Miguel Romo, Manuel Cavazos y Ascención Orihuela, destacaron la importancia que juega Asia en las relaciones comerciales, debido a su gran potencial.

Previamente, la directora de Tratados I de la SRE, Gabriela A. Moreno, explicó a los senadores la importancia de las relaciones comerciales con Pakistán, que representa la economía 67 para nuestro país, por la ubicación geográfica estratégica con países asiáticos y ello constituye una ventana de oportunidades.

Expuso que actualmente México exporta a esa nación  minerales, químicos, tubos, perfiles huecos, productos laminados de hierro o acero y ácidos nucleícos, e importa maquinaria para la fabricación de productos, instrumentos para  medicina, ropa de cama, tejidos, fibras sintéticas y camisetas, entre otros.

A su vez, la directora de Tratados II de la cancillería, Verónica Juárez Casimiro, señaló que en el caso de Turquía, México aún no cuenta con empresas instaladas en ese país, mientras que aquí existen 56 empresas turcas, y espera que con este convenio inversionistas nacionales puedan asentarse en ese país, con todos los beneficios e instrumentos internacionales de comercio.

En sesión posterior, junto con la Comisión de Relaciones Exteriores, avalaron los nombramientos de los embajadores de México en Tailandia, Jaime Virgilio Nualart Sánchez, y en Nueva Zelanda, José Gerardo Traslosheros.

 

---000---