Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los vínculos personales, laborales y comerciales entre México y California van mucho más allá de frases populistas y electorales, que no deben ser obstáculo para impulsar aún más el crecimiento económico de la región,  aseguró el senador Fernando Herrera Ávila.

  

Los vínculos personales, laborales y comerciales entre México y California van mucho más allá de frases populistas y electorales, que no deben ser obstáculo para impulsar aún más el crecimiento económico de la región,  aseguró el senador Fernando Herrera Ávila.

Ante integrantes de la Cámara de Comercio Regional de San Diego, el coordinador de los senadores panistas destacó la relevancia de tener una visión regional, trabajar juntos para ser más fuertes y seguir estimulando mecanismos de colaboración.

Es muy importante --añadió-- continuar promoviendo esfuerzos conjuntos entre las autoridades mexicanas y sus contrapartes estadounidenses, entre empresas privadas, cámaras de comercio y las asociaciones civiles en ambos lados de la frontera, porque este tipo de alianzas se traducen en beneficios para ambas comunidades.

Herrera Ávila comentó que los hispanos representan 39 por ciento del total de la población estatal y específicamente de los más de 11 millones de personas de origen mexicano que viven en California, cuatro millones de ellos nacieron en México.

Dejó en claro que en los últimos 20 años, las exportaciones de California a México han crecido más de 300 por ciento, mientras que las del resto del mundo aumentaron solamente 130 por ciento.

Enfatizó que el volumen actual de los intercambios refleja no sólo el impacto del Tratado de Libre Comercio con nuestros socios de América del Norte, sino el potencial de seguir impulsando la productividad y la prosperidad compartida.

A su vez, el senador panista Héctor Flores Ávalos --promotor del encuentro-- consideró que la visita a México de los miembros de la Cámara de Comercio de San Diego fomenta no sólo la cercanía cultural y profundiza las relaciones de amistad de México y Estados Unidos de América sino que tiene que ver con el intercambio comercial con una visión empresarial.

El también presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte subrayó que la presencia de la misión empresarial de San Diego ratifica el compromiso del Senado de la República de seguir construyendo puentes que consoliden y amplíen los vínculos comerciales y las relaciones de desarrollo y de crecimiento entre los dos países.

Por su parte, el senador Ernesto Ruffo Appel, titular de la Comisión de Pesca y Acuacultura,   señaló que la de San Diego es “una mega-región” que requiere de la ayuda de los gobiernos de ambos lados de la frontera para financiar proyectos conceptuales, binacionales y regionales.

Estimó que la manera concreta de hacer que la región crezca es que el diálogo pase del intercambio de visión y de palabras, a desarrollar proyectos.

En su oportunidad, el senador panista Víctor Hermosillo y Celada dijo que “la frontera va a seguir” y que la unión de América del Norte debe ser el proyecto de los tres países, para que juntos puedan crear un área comercial, industrial y cultural que compita con lo mejor del mundo, sobre todo ante el nuevo acuerdo transpacífico.

 

---000---