Con voto a favor del PAN, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte aprobaron la designación de Carlos Manuel Sada Solana como embajador de México en Estados Unidos de América-
Durante la comparecencia, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, indicó que este es uno de los nombramientos más importantes de nuestro país y para los miles de connacionales que viven en la Unión Americana, por lo que le solicitó fortalecer la presencia y el andamiaje institucional de México en aquel país.
Calificó de errónea la política del silencio instrumentada por el gobierno federal ante los mensajes de odio y xenofobia hechos por el precandidato presidencial republicano, Donald Trump, por lo que –afirmó-- ahora se debe implementar una política integral de defensa y promoción del país y no solamente una estrategia para responder al político estadounidense, porque “eso sería un error”.
Consideró que la estrategia a seguir por México debe ser integral, con el único objetivo sea que los mexicanos cuenten, que el nombre de México se haga valer como la economía número 15 del mundo, el destino de muchas de las exportaciones estadounidenses y de miles de estudiantes y turistas, y como el vecino que realmente somos, situación que muchos en Estados Unidos se niegan a reconocer.
En ese sentido, Cuevas Barron señaló que la relación bilateral debe cambiar, pues no puede ser que sí se quiera hablar de temas comerciales y energéticos, más no migratorios. Así que pidió al embajador Sada Solana materializar un dialogo migratorio de alto nivel.
Está bien, dijo, que tengamos una frontera cada vez más integrada, pero lo que no está bien es que las personas queden fuera del diálogo entre México y Estados Unidos, pues no podemos seguir permitiendo que en esta relación el ser humano, que debe ser el centro de la política, sea el que no cuenta”, destacó.
En su turno, el senador Víctor Hermosillo y Celada indicó que el programa de trabajo que presentó Sada Solana es “un cambio de la política exterior de México”, pues por fin estamos reaccionando ante situaciones que han sucedido, como son los embates de Donald Trump contra los mexicanos.
Asimismo, pidió trabajar por empoderar a una comunidad de poco más de 23 millones de mexicanos en Estados Unidos, ya que, ejemplificó, no puede ser que la comunidad cubana que es más pequeña tenga más influencia que los connacionales.
“Necesitamos que la comunidad mexicana se desarrolle en esa nación. Hay que unir a la diáspora, pero no de manera asistencialista sino dándoles herramientas para que puedan sacar su potencial que abarca diversos los ámbitos en la sociedad estadounidense”, dijo el senador por Baja California.
Por su parte, los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Pilar Ortega Martínez destacaron la amplia trayectoria en materia diplomática de Carlos Sada a pesar de no formar parte del Servicio Exterior Mexicano, pues sus logros en los diversos consulados en los que ha estado adscrito hablan de ello y dejan ver el buen papel que hará en la representación de México en la Unión Americana.
Ambos legisladores del PAN solicitaron al embajador trabajar a favor de las causas de los migrantes mexicanos, los cuales actualmente están siendo objeto de una embestida por diversos personajes políticos estadounidenses.
---000---