Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*PAN vota en contra de la designación de Héctor Velasco Monroy, como cónsul en San Antonio, Texas

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte ratificaron los nombramientos de Gemi José González López, Diego Antonio Gómez Pickering y Ana Berenice Díaz Ceballos, como cónsules en San Francisco, California,  Nueva York y Vancouver, Canadá, respectivamente.

En tanto, senadoras y senadores del PAN rechazaron la designación de Héctor Eduardo Velasco Monroy, como cónsul en San Antonio, Texas.

Durante la reunión de trabajo, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron y el senador Víctor Hermosillo y Celada destacaron la trayectoria en el sector público de González López y le pidieron trabajar para lograr un empoderamiento de la comunidad mexicana asentada en San Francisco y Hawaii, estado que también está adscrito a la circunscripción del consulado.

Yo le pido incrementar la labor de protección de los mexicanos en la ciudad de San Francisco y alrededores, sobre todo de los niños y niñas no acompañados, problemática que no ha sido atendida adecuadamente, señaló la senadora.

Por su parte, Hermosillo y Celada le solicitó hacer lo necesario para incrementar los intercambios estudiantiles con la red de universidades asentadas en la zona de San Francisco, así como con la industria de Silicon Valey.

Recordó que el intercambio estudiantil con Estados Unidos es “muy raquítico”, por lo que se debe trabajar para llegar a la meta de 100 mil estudiantes en el mediano plazo. “Presumimos que son 35 mil los estudiantes, pero eso no es cierto, pues hay unos que solo se quedan dos semanas, mientras que los hindús y los chinos tienen más de 300 mil”.

Al comparecer Diego Antonio Gómez Pickering, Cuevas Barron reconoció el trabajo y experiencia diplomática del hasta ahora embajador en el Reino Unido, pues ha demostrado que entiende que la política exterior es una política de Estado.

“No se ha preocupado sólo por aquellas tareas encomendadas desde el Ejecutivo federal sino que entiende la política exterior como una política de Estado, que tiene distintos carriles que todos van en la misma dirección, y que no todos los representantes de México tienen esa visión”, afirmó.

Por su parte, el senador Daniel Ávila Ruiz le solicitó implementar estrategias para proteger a los mexicanos en Nueva York, además de promover la cultura y tradiciones nacionales en la que es considerada la ciudad más cosmopolita del mundo.

Al tocar el turno de Ana Berenice Díaz Ceballos, Cuevas Barron indicó que en Canadá el consumo de la mariguana está autorizado desde hace tiempo y esa medida funciona de manera correcta y profesional, por lo que ahora que el presidente Enrique Peña Nieto, en la reunión de la ONU sobre las drogas, comentó la posibilidad de regular la cannabis para uso medicinal en el país, le solicitó que envíe a esta soberanía información al respecto.

Necesitamos información de la experiencia canadiense sobre la legalización de la mariguana, a fin de que podamos trabajar desde el Senado de la República para hacer una legislación que incorpore las mejores prácticas en la materia, asentó.

La senadora Gabriela Cuevas y el senador Víctor Hermosillo y Celada cuestionaron a Héctor Eduardo Velasco Monroy por su su falta de experiencia en política exterior, pues se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, además de haber ocupado la dirección general de Diconsa, entre otros cargos partidistas. 

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores señaló que durante su comparecencia Velasco Monroy destacó la relevancia del consulado en San Antonio; sin embargo, para la Cancillería esto no ha sido así pues esa representación ha estado acéfala durante mucho tiempo.

 

---000---