Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los senadores panistas Pilar Ortega Martínez y Juan Carlos Romero Hicks denunciaron un caso de discriminación por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contra el médico Rodrigo Merchan Vanegas.

Lo anterior, ya que a pesar de obtener el segundo lugar en el examen que acredita su capacidad profesional y académica para desarrollar la residencia en cirugía plástica, esto le fue negado.
“No pueden seguir sucediendo en nuestro país estos casos de discriminación, el doctor Rodrigo Merchan sufrió un accidente en marzo de 2013, que le dejó como secuela parálisis desde el pecho hacia abajo por una lesión en la médula espinal, tiene dos años realizando la especialidad en cirugía general en León, Guanajuato, en el Hospital de Alta Especialidad del IMSS, y a pesar de haber obtenido en las plazas de residencia el segundo lugar en calificaciones, el IMSS le está negando el derecho a que pueda desarrollar esta residencia”, expuso Ortega Martínez.
Por su parte, Romero Hicks indicó que “estamos frente a un hecho que nos indigna sobremanera y queremos que la autoridad de salud atienda de manera plena”.
Por ello, informó que acudirán directamente a la Dirección del IMSS, a Conapred y a la Comisión de Derechos Humanos para denunciar este asunto.
Dijo que éste “es un caso en donde el que persevera alcanza, donde él con las mejores calificaciones termina su carrera, sustenta el examen y obtiene el segundo lugar, pero le cambian las reglas, le añaden entrevistas y criterios de carácter cualitativo y no entendemos, porque no se le ha dado una explicación del por qué no está haciendo la residencia en cirugía plástica”.
En este sentido, exigió que se respeten los derechos de Merchan Vanegas y que se haga justicia.
Nos preocupa, subrayó, que por un criterio estrecho y sumamente inapropiado se le quite la posibilidad de una carrera a alguien que, por mérito, ha perseverado en el camino para poder generar mejores condiciones de vida.
En su turno, Merchan Vanegas cuestionó: “¿hay un caso de discriminación por el simple hecho de que esté en silla de ruedas? Por qué no me ven apto si llevo dos años operando pacientes, haciendo las mismas actividades que realiza cualquier residente, las mismas guardias, las mismas horas, sin tener ningún trato especial ni nada.
Lo que queremos, aseveró, es resolver “no sólo mi caso, sino prevenir en el futuro que hayan casos de discriminación no específicamente en silla de ruedas, sino ojalá no vuelva a suceder esto a cualquier otra persona”.

---000---