Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Es falso que los proyectos mediante el esquema de Asociaciones Público Privadas (APPs) serán asignados discrecionalmente a los amigos y en total opacidad, ya que existe un proceso competitivo para decidir quién puede realizarlo en las mejores condiciones posibles para el país, afirmó el senador panista Ernesto Cordero Arroyo.

También rechazó que se esté dando un cheque en blanco al secretario de Hacienda para ejecutar proyectos. “Esto es absolutamente falso”, precisó, toda vez que son las entidades y las dependencias de gobierno u órganos institucionales autónomos los que presentan los proyectos APP, y no el titular de la SHCP.

Al participar en la aprobación del dictamen de reformas a la Ley de Asociaciones Público Privadas, Cordero Arroyo reiteró que no se trata de un cheque en blanco, ya que la Cámara de Diputados tiene todas las facultades para decidir si un proyecto es viable  o no, de manera que la última llave está en la colegisladora y no en el secretario de Hacienda.

Va a ser absolutamente transparente y todo el mundo sabrá cuánto se debe por empréstitos bancarios, cuánto se debe de deuda de corto  y largo plazo, cuánto se debe a proveedores y cuántas obligaciones de pago futuras implican las APP’S, de manera que aquí nadie se puede dar por engañado, subrayó.

Recordó que varios proyectos no han funcionado porque no existía la Ley que este jueves el Senado aprobó su perfeccionamiento.

El senador Cordero Arroyo mencionó que “con absoluta tranquilidad de conciencia” el PAN apoya un buen esquema de provisión de servicios y de financiamiento e infraestructura que tanta falta le hace al país.

A  su vez, el senador Jorge Luis Lavalle Maury hizo notar que los esquemas de coparticipación público-privada bien implementados han sido exitosos en muchos países y en México han brindado la oportunidad de potencializar las inversiones en bienes y servicios de interés público.

Estos esquemas --añadió-- pretenden satisfacer necesidades colectivas con la participación conjunta de empresarios y el sector público, lo cual convierte al sector privado en un proveedor de servicios de administración pública con la obligación directa de construir la infraestructura necesaria para la prestación de servicios en los casos que así se requiera.

Estimó que asociarse con el sector privado es una buena alternativa para explotar el potencial económico de México, bajo una legislación que regula el financiamiento en la ejecución de proyectos para la prestación de servicios.

Recordó que tanto la OCDE como el Banco Mundial recomiendan la participación de los capitales privados en la generación de la infraestructura pública que provea servicios indispensables a la población como un factor importante en la superación del subdesarrollo.

Por su parte, el senador Víctor Hermosillo y Celada resaltó la importancia de seleccionar muy bien las obras de infraestructura para que sean de beneficio para el país y los mexicanos y no elefantes blancos ni obras de oropel.

Para el legislador panista el gobierno federal  necesita producir infraestructura para que haya más progreso y las obras generan muchas fuentes de empleos.

 

---000---