Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • Propone incentivos para que funcionarios procesados por corrupción denuncien a sus superiores

Con el propósito de alcanzar a los altos mandos que controlan las redes de corrupción, le senador Luis Humberto Fernández Fuentes propuso incentivos para generar testimonios, información y evidencia por parte de funcionarios procesados en contra de todos los involucrados.

Al fundamentar su propuesta para adicionar un artículo 213 Ter al Código Penal Federal y el artículo 207 Bis al Código Federal de Procedimientos Penales, el senador del PRD sostuvo que el propósito es incentivar la denuncia de la cadena jerárquica de corrupción.

En ese sentido, la iniciativa plantea otorgarle un beneficio de reducción de pena de entre el 20 y el 70 por ciento al servidor público que esté bajo proceso y que aporte información, testimonio y evidencia sobre la participación de sus superiores, compañeros o subalternos, y dependiendo de la utilidad de la misma y a criterio del juzgador.

El también secretario de la Mesa Directiva del Senado apuntó que hasta ahora el principio básico y generalizado del combate a las redes de corrupción se ha enfocado en los primeros niveles de la cadena de mando sin que éste llegue a los mandos superiores.

“Son corruptos, no tontos: instruyen, pero no dejan ninguna documentación para una persecución posterior”, dijo.

Fernández Fuentes recordó prácticas internacionales exitosas de combate a las redes de corrupción, que en países como Brasil y Guatemala, mediante mecanismos legales de esta naturaleza, ha sido posible escalar las investigaciones sobre casos de corrupción, para llegar a los más altos niveles de gobierno y combatir de manera eficaz la corrupción, algo impensable en México.

El legislador desatacó la urgencia de que nuestra legislación cuente con una herramienta para que las investigaciones puedan verse complementadas de manera adecuada y precisa, sin que la responsabilidad del delito quede en un mando inferior.

“En tanto no contemos con estructuras de investigación con esta clase de fortaleza, muchos casos como los que todos conocemos, seguirán quedando impunes o permanecerán en la duda absoluta sobre la legalidad de sus actos”, advirtió.

Luis Humberto Fernández explicó que su iniciativa establece el primer acuerdo en relación a la voluntad de un funcionario de confesar para llegar a un acuerdo con la autoridad judicial y reducir su pena por los delitos cometidos.

Y otra alternativa, agregó, es que, antes de iniciado el procedimiento administrativo o penal en su contra, pueda confesar y también recibir este beneficio.

“De aprobarse estas sanciones y de aprobarse estas reformas, no sólo será posible sancionar a los autores materiales, sino también a los autores intelectuales de los delitos”, aseguró.

Con esta propuesta, concluyó Fernández Fuentes, se refuerza el Estado de derecho y se da una sanción adecuada a los funcionarios que cometen o se ven implicados en actos de corrupción, sin importar su nivel jerárquico, al motivar la denuncia de los más altos jerarcas donde se generan estos delitos.

---000---