* El encuentro se celebrará el próximo 12 de mayo en Londres, Inglaterra
* Convocada por el premier británico, asistirán líderes, empresarios y sociedad civil
Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) demandaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, confirme su participación en la Cumbre Anticorrupción 2016, la cual se efectuará el próximo 12 de mayo en Londres, Inglaterra, convocada por el Primer Ministro del Reino Unido, David Cameron.
Líderes mundiales, empresarios y sociedad civil de diversos países se alistan para asistir a este foro, primero en su tipo, con el propósito de acordar un paquete de medidas prácticas para combatir la corrupción a nivel global en todos los ámbitos y sancionar a sus autores.
Por ello, a través de un punto de acuerdo enlistado en el orden del día de la sesión de hoy, pidieron al Ejecutivo federal que en un acto de coherencia política y compromiso con la ciudadanía, demuestre ante la comunidad internacional, con su presencia a esta cumbre, que en México existe voluntad política para terminar con la corrupción.
De otro modo, abundaron, se enviará un mensaje claro de que el combate a la corrupción no se encuentra dentro de la agenda del jefe de Estado mexicano y de que la lucha frontal contra este flagelo sólo es parte del discurso pero no de los hechos.
En vísperas de la aprobación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, los senadores consideraron que la participación de Peña Nieto en este foro es una gran oportunidad para aclarar su postura ampliamente criticada acerca del supuesto carácter cultural de la corrupción en México.
“Reino Unido es uno de los países que mejor ha demostrado su voluntad de combatir frontalmente la corrupción a través de distintas acciones gubernamentales, considerándolo como un tema primordial en la agenda del Estado”, se destaca en el texto.
La cumbre estará precedida por una conferencia el 11 de mayo para los líderes de la sociedad civil, empresas y gobiernos que defienden la lucha contra la corrupción, por lo que expresaron que la presencia y participación del Presidente de México es obligada para promover todos los esfuerzos institucionales en ese sentido.
Sobre todo cuando las encuestas revelan que los mexicanos consideran a la corrupción el principal problema de nuestro país y la caída en la confianza de la sociedad en las instituciones públicas -gobierno, partidos políticos y la democracia misma- son muestra de que vivimos en una clara crisis de legitimidad, advirtieron.
De acuerdo con resultados del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), indicaron que la corrupción ha aumentado en el presente sexenio y la desconfianza en el Presidente se ha incrementado notoriamente, junto con los bajos niveles de aceptación de su gobierno en la sociedad.
Lo anterior, añadieron, de no atenderse, “se corre el riesgo de crear un ambiente social con alta desconfianza en los partidos políticos y en el sistema político mexicano en general, con lo que se hace propicio el avance de perfiles caudillistas y populistas”.
Los senadores panistas remarcaron que como un primer paso para enfrentar el problema crítico de la corrupción se aprobaron reformas a la Constitución para la implementación de un Sistema Nacional Anticorrupción que coordine los esfuerzos institucionales en esta materia.
Con esta reforma constitucional se restauró la Secretaría de la Función Pública y se fortalecieron las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación y del Tribunal de Justicia Administrativa para imponer sanciones a servidores públicos por faltas administrativas graves, cuya prescripción también se amplió a siete años, apuntaron.
Asimismo, recordaron que se estableció en el Artículo 8 la obligación de los servidores públicos de presentar su declaración patrimonial y de intereses, y se previó en los artículos transitorios que el 28 de mayo sea la fecha límite para emitir la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción.
El punto de acuerdo fue presentado por los senadores panistas Marcela Torres Peimbert, Ernesto Ruffo Appel, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Hermosillo y Celada y Francisco Búrquez Valenzuela.
---000---