Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·   La gestación subrogada  es una alternativa para aquellas personas que no pueden acceder a la paternidad o maternidad por diferentes motivos.

·   Se establece que la gestación subrogada se realizará sin fines de lucro, habiendo un acuerdo entre las personas solicitantes y la mujer gestante.

La Senadora ciudadana, Martha Tagle subió a la máxima tribuna del Congreso para hablar a favor del Dictamen en materia de gestación subrogada. En primer lugar reconoció el valioso trabajo de la Comisión de Salud  y la disposición de sus integrantes para avanzar en acuerdos y salir adelante en un tema tan importante.

Tagle aseveró que “el acceso a la reproducción asistida implica el ejercicio de una serie de derechos humanos, entre ellos, el derecho a fundar una familia, igualdad, no discriminación, autonomía reproductiva, salud y a beneficiarse del progreso científico, contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los tratados internacionales que México ha ratificado”.

Recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la sentencia Artavia Murillo y otros contra Costa Rica, ha manifestado que la prohibición al acceso a la reproducción asistida constituye una injerencia arbitraria en los derechos a la vida privada y familiar, a formar una familia y a la igualdad de las personas con problemas de infertilidad.

“La gestación subrogada o gestación por sustitución es una forma alternativa de acceder a la paternidad o maternidad en el marco de las técnicas de reproducción humana asistida”, puntualizó la legisladora.

Como alternativa médica, brinda una solución a diversos problemas de infertilidad con excelentes resultados. En términos generales implica lograr acuerdos razonables y equitativos entre la pareja que quiere un hijo y la mujer que presta su anatomía para gestarlo.

Cabe mencionar que aunque hay avances respecto a la elaboración de la Norma Oficial Mexicana  de Reproducción asistida, era urgente legislar en la materia para que exista un marco de referencia a nivel nacional.

Abundó respecto a los contenidos de la propuesta de modificación “se establece que la gestación subrogada se realizará sin fines de lucro, habiendo un acuerdo entre las personas solicitantes y la mujer gestante, permitiendo la compensación de gastos médicos y otros derivados del embarazo, parto, post-parto y puerperio”; destacó que se contempla que la Secretaría de Salud regule esta práctica incluyendo en el artículo segundo transitorio un plazo de de 180 días a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, para que el ejecutivo Federal emita la Norma Oficial Mexicana sobre Reproducción Asistida.

La legisladora aplaudió la aprobación del dictamen y dijo que “es un paso más que abona a garantizar a las parejas y personas que desean tener hijos e hijas y que por diversos motivos no pueden hacerlo a que accedan a este derecho”.

 

---000---