Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • La iniciativa busca que el personal del Servicio Exterior responda oportuna y eficazmente a coyunturas adversas del país

Senadores del PAN presentaron, con el respaldo de otros grupos parlamentarios, una iniciativa en la que proponen que el cuerpo diplomático del Servicio Exterior Mexicano promueva en el exterior los intereses y una imagen positiva de México, y que respondan oportuna y eficazmente ante coyunturas adversas a los intereses del país.

“Resulta impostergable replantear nuestra manera de ver el mundo, el papel que se juega y las definiciones en política exterior, para que nuestras representaciones participen a favor de los intereses de México”, explicaron en las consideraciones de la propuesta.

México, con una estrategia adecuada de sus representaciones, debe ser capaz de incrementar el prestigio del país, asegurar que en el discurso público se refleje una imagen positiva y reaccionar oportunamente ante las adversidades, expusieron.

De acuerdo con el ranking Marca País 2015 de la consultora Future Brand, actualmente México se ubica en el lugar 55, perdiendo cuatro lugares con respecto a la posición en la medición de 2014, incluso por debajo de naciones como Perú, Chile, Brasil, Puerto Rico, Costa Rica y Panamá, refirieron.

En este sentido, expresaron que la imagen y percepción de nuestro nación es tan importante como la protección de los mexicanos fuera de las fronteras y, aunque el mensaje al exterior depende en gran medida de los resultados de política interna.

 

La diplomacia “tiene la obligación de instrumentar medidas más contundentes para prevenir, influir y, en su caso, revertir escenarios desfavorables a los intereses de la sociedad”.

Los senadores establecieron que una percepción positiva de México y su población dan como resultado un buen trato a nuestros connacionales, acercamiento entre las sociedades,                  incremento de las inversiones recíprocas, colaboración profunda, alianzas políticas, mayor circulación de personas y productos e integración regional.

Lamentaron que hoy la corrupción y la impunidad estigmatizan a México a pesar de tener el potencial de convertirse en una de las grandes naciones del siglo XXI.

Asimismo, recordaron que en los últimos meses la percepción de nuestro país ha caído, por la falta de una estrategia y rumbo definido, el retraso en implementar cambios en materia de política exterior y por las diatribas en el proceso electoral en Estados Unidos.

Esta situación, abundaron, da como resultado que algunos dichos difamatorios y xenófobos de actores clave en el extranjero se propaguen fácilmente y se impregnen en el discurso público, con el potencial de orientar a la sociedad y a los tomadores de decisiones en contra de los intereses de nuestro país.

La iniciativa plantea la reforma a la fracción VI, IX, la adición de la fracción X al Artículo 2, asimismo adiciona la fracción VIII del Artículo 44, todas de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, y de aprobarse en sus términos corresponde al Servicio Exterior ejercer su influencia con actores locales, públicos, privados, legisladores y en la sociedad civil para fortalecer el prestigio del país en el exterior.

Asimismo, podrá “recabar en el extranjero la información que pueda ser de interés para México, y asegurarse de difundir en el exterior información que contribuya a un mejor conocimiento de la realidad nacional y refleje una imagen positiva”.

Del mismo modo, el Servicio Exterior Mexicano deberá “responder oportuna y eficazmente ante coyunturas adversas a los intereses de México” y “promover en el discurso público los intereses y una imagen positiva de México”.

La iniciativa, suscrita por los senadores panistas Víctor Hermosillo y Celada, Juan Carlos Romero Hicks, Ernesto Ruffo Appel, Ernesto Cordero Arroyo, Daniel Ávila Ruiz, Pilar Ortega Martínez, Marcela Torres Peimbert, Silvia Garza Galván, Francisco Búrquez Valenzuela, Héctor Flores Avalos, Jorge Luis Lavalle Maury y Fernando Yunes Márquez, así  como por los senadores Manuel Bartlett Díaz (PT), Miguel Barbosa Huerta (PRD), y Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM), se turnó a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente.

-0-0-0-