Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*  La principal causa de pérdida de cobertura forestal de la Selva Lacandona son las invasiones al interior de las reservas

El senador Melgar presentó un punto de acuerdo que expone afectaciones a la reserva de la Biósfera Montes Azules, que forma parte de la Selva Lacandona, derivado de invasiones.

Desde la tribuna de la Comisión Permanente, destacó que esta propuesta exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y a la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, para que se establezcan mesas de trabajo interinstitucionales con la finalidad de resolver dicha problemática de Montes Azules.

Este exhorto también solicita respetuosamente resolver de manera particular la invasión de tierras dentro de Montes Azules, las problemáticas de cambio de uso de suelo, tala clandestina, cacería ilegal, explotación no planificada de recursos naturales, incendio forestales, expansión fronteras agrícola, ganadería extensiva, tráfico ilegal de especies.

Recordó esfuerzos recientes de conservación en 2002 y 2009 cuando la Conanp realizó acciones de atención de los grupos irregulares que se encontraban asentados al interior de las ANPS, con lo que logró resultados satisfactorios reconocidos a nivel mundial.

De esta forma, comentó que a pesar de que La Selva Lacandona ha perdido hectáreas en las últimas décadas sigue siendo el hábitat de un gran variedad de la flora y fauna silvestre de México de modo que representa el centro de más alta diversidad biológica en el trópico no sólo en México sino de América del Norte.

La principal causa de pérdida de cobertura forestal son las invasiones al interior de las reservas, la proliferación de organizaciones de campesinas, la fractura interna de la comunidad lacandona, la falta de atención social y la presencia de actores locales que buscan beneficios económicos o políticos.

Así que la Reserva de la Biósfera Montes Azules representa la porción central de la Selva Lacandona, que en el año 2014 sufrió invasiones en el ejido de San Caralampio, en donde se talaron 50 hectáreas y en el Ejido El Calvario donde se desmontaron 30 hectáreas. Invasiones que tienen el objetivo de conseguir apoyos de los programas de gobierno.

“Es importante y de imperante necesidad que tomemos las medidas necesarias para que estos grupos que de manera regular han invadido, han tomado posesión de la Selva, se han desalojados conforme a derecho, ninguno de estos grupos lo ha sido y ya están todavía en que grupos adicionales hagan lo mismo, necesitamos resolver esta problemática que sigo agravando.

Esta situación es una situación que fomenta una inestabilidad, no solamente por lo que respecta a los recursos naturales sino también por la convivencia de la gente en la propia Selva Lacandona si se agrava la situación la Selva Lacandona seguirá degradándose hasta desaparecer y no lo pongo como tragedia si no lo pongo en términos de llamar la atención para que se construya, para que se trabaje en una Mesa de Trabajo Interinstitucional integrada por diferentes instituciones a nivel federal”.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO