El Grupo Parlamentario del PRI rindió un sentido homenaje póstumo a Fernando Solana Morales, un gran mexicano, que desde distintos ámbitos de la academia, de la política y la administración pública, contribuyó con ánimo democrático a la construcción de un país más justo, más próspero y más moderno.
Correspondió al senador Humberto Mayans Canabal, quien coincidió con él, en el senado de la República en la LVI y LVII legislaturas, hablar de su vida y obra, como hombre de Estado y del estadista que manifestó siempre su profundo amor a México.
Dijo que a lo largo de su trayectoria política formó parte de la generación de los años 30, una generación de hombres y mujeres brillantes que contribuyeron a la consolidación del México moderno, y que incluyó a figuras destacadas en el ámbito nacional, tales como Miguel de la Madrid, José Luis Cuevas y Carlos Fuentes, entre otros.
Al subir a tribuna, el legislador por el estado de Tabasco destacó que como funcionario público, Solana Morales fue secretario de Comercio, de Educación Pública y de Relaciones Exteriores, así como director del Banco Nacional de México, entre otros muchos cargos.
Siempre, agregó, realizó un trabajo profesional, generoso y honesto, como el que desempeñó al frente de la SEP, donde sentó las bases para transformar la educación pública.
“Fue, sin duda, un hombre adelantado a su época, convencido del poder transformador de la educación; como tal fue el creador del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep, y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, que a lo largo del tiempo han sido pilares fundamentales como alternativas educativas para millones de mexicanos”, abundó el senador priista.
Ejemplificó lo anterior, al citar que el seis de junio de 1980 elevó a rango constitucional la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, ya que consideraba que la discusión ideológica y la libertad de ideas contrastaba diversas realidades fundamentales para marcar el nuevo rumbo por el que el país debería de transitar.
Como secretario de Relaciones Exteriores desempeñó un papel relevante en la política exterior, particularmente con América del Norte, España, Europa y América Latina, en un momento histórico de profundos cambios en el contexto internacional, como la caída del muro de Berlín, la disolución de la URSS y el final de la Guerra Fría, continuó Humberto Mayans.
En la Cámara alta, comentó, siempre tuvo la disposición al diálogo con todas las fuerzas políticas allí representadas; su vocación democrática y su visión de futuro fueron fundamentales para acercar posiciones y lograr acuerdos sustanciales que, al día de hoy, se encuentran vigentes dentro de nuestro marco jurídico.
Por todo ello, el Senado de la República y el Grupo Parlamentario del PRI, “brindamos un merecido homenaje a don Fernando Solana Morales, al político, al servidor público, al mexicano excepcional y visionario, que deja huella en México y un legado que debe ser fuente de inspiración para todos y cada uno de nosotros”, manifestó el legislador del PRI.
---000---