- El decreto por el que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de combate a la corrupción estableció como el 27 de mayo.
- Se necesita un Sistema Nacional Anticorrupción funcional que dé certeza a la ciudadanía que demanda mejores resultados.
En el marco de la próxima dictaminación de las leyes en materia de anticorrupción por parte de las Comisiones del Senado de la República encargadas de dicho trabajo, la Senadora Martha Tagle Martínez expresó “la dictaminación y aprobación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción no puede estar sujeta a los intereses de ciertos partidos políticos que han postergado esta discusión por su temor a la transparencia y rendición de cuentas en el país; por ello, es importante que se haya convocado para este lunes a la reanudación de los trabajos, sobre todo considerando los plazos establecidos”.
Cabe destacar que, el miércoles pasado, Tagle Martínez presentó ante la Comisión Permanente una excitativa con la finalidad de que se convocara a las Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda para que se reuniera a la brevedad y emitiera el dictamen de las iniciativas en materia de combate a la corrupción.
Sin embargo, la Senadora Independiente, fue muy crítica respecto a los tiempos legislativos y destacó “se debe tener presente que el decreto en materia de combate a la corrupción fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015, y estableció, en su segundo transitorio, el plazo de un año para aprobar las leyes generales y realizar las modificaciones necesarias a las leyes existentes; por lo que, si es que se cuenta con la verdadera voluntad de las fuerzas políticas para hacer frente al problema de corrupción que persiste en nuestro país, se tendría que convocar a un periodo extraordinario en próximas semanas, para aprobar las leyes en materia anticorrupción a más tardar el 27 de mayo”.
Recientemente un diario británico indicó que el impulso de la ley #3de3 es un ejemplo de una movilización popular sin precedentes contra la corrupción en América Latina, pero lo más importante es que esta campaña se vea reflejada en leyes eficaces y en instituciones sólidas.
La legisladora hizo un llamado urgente al Congreso a asumir un verdadero compromiso, los tiempos son cambiantes y por tanto las necesidades. Ahora se necesita un Sistema Nacional Anticorrupción funcional que dé certeza a la ciudadanía que demanda mejores resultados.