Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza solicitó al Presidente de la República actualizar la Norma Oficial Mexicana 086 de la Semarnat, que establece las especificaciones de los combustibles fósiles, a efecto de prever que la totalidad del diésel automotriz que se venda en México sea de ultra bajo azufre.

Lo anterior, aclaró la legisladora, deberá aplicar tanto para Pemex, como para cualquier empresa privada que, a partir de la entrada en vigor de la reforma energética, venda diésel para su uso en vehículos automotores.

Mediante un punto de acuerdo presentado durante la sesión de la Comisión Permanente, también llamó al Ejecutivo federal para que gire instrucciones a efecto de adecuar, cuanto antes, la Norma Oficial Mexicana 044 de la Semarnat, a fin de implementar, en línea con los estándares internacionales respecto a los cuales tenemos dos generaciones de atraso, límites más estrictos a las emisiones de los vehículos pesados nuevos que utilizan diésel como combustible”.

Gómez del Campo Gurza también consideró necesario  ajustar la Norma Oficial Mexicana 042 de laSemarnat para que esté acorde con los nuevos estándares internacionales con el fin de reducir la emisión de contaminantes de vehículos ligeros hasta en 2.4 millones de toneladas.

Con relación con la Norma Oficial Mexicana 041, de la misma Secretaría, estimó que su actualización permitiría hacer más estrictos los programas de verificación vehicular para evitar que los automóviles más contaminantes puedan circular y se permita “la circulación diaria de los automóviles que contaminen muy poco”.

Adicionalmente, el titular de esa dependencia deberá presentar a la Comisión Permanente “un informe detallado sobre el serio atraso normativo de nuestro país en materia de calidad de gasolinas y diésel automotriz, así como de emisiones contaminantes provenientes de automóviles, motocicletas y transporte pesado, en comparación con los nuevos estándares internacionales”.

En este sentido, Gómez del Campo Gurza recordó que la NOM-044-SEMARNAT-2006 es la norma que regula los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes de los vehículos nuevos con motores a diésel que se venden en el país.

Dicha norma, agregó, no ha sido actualizada y ha generado que los vehículos pesados nuevos que se venden en nuestro país tengan dos generaciones tecnológicas de atraso en cuanto a las emisiones contaminantes que producen, lo que implica que un camión nuevo en México contamina lo que 200 camiones nuevos en Estados Unidos.

Además, dijo, la edad promedio de los vehículos pesados en nuestro país es de 18 años y esa cifra abarca solamente aquellos vehículos con placas federales que cuentan con permiso de circulación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

También señaló que “lamentablemente la norma que establece los límites de emisiones contaminantes para vehículos que usan gasolina como combustible, y que toman como base los programas de verificación vehicular, que no había sido actualizada desde 2007 y que se actualizó en 2015, incrementó los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes para los automóviles.

Agregó que para los automóviles de 1990 y anteriores aumentó los límites de hidrocarburos de 150 a 350hppm; y de monóxido de carbono de 1.5 a 2.5 el porcentaje volumétrico; además, para los automóviles de 1991 y posteriores dejó iguales los límites de emisiones, salvo por el ozono.

El punto de acuerdo se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente para su análisis y dictamen correspondiente.

-0-0-0-