Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

* La Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, que ella preside, se reunió por separado con Arturo Peimbert Calvo, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y Jaime Rochin del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

 

* En los dos encuentros dijo que, entre otros hechos, se debe de saber, con elementos puntuales, si hubo participación de deliberada de niños.

 

Para esclarecer lo ocurrido en Nochixtlán, Oaxaca, es preciso saber, entre otros hechos, si hubo  o no participación deliberada de niños, si se violentaron derechos de comunicadores y si se registraron detenciones arbitrarias por parte de la autoridad y bajo qué cargos ocurrieron, consideró la senadora  Mariana Gómez del Campo.

 

La presidenta de la Comisión de Seguimiento de los sucesos del pasado 19 de junio, destacó que el compromiso de los integrantes de este órgano del Congreso de la Unión es conocer la verdad y tener claridad sobre un hecho en el que “tenemos información contradictoria”, como es el número de lesionados y las características de las armas que provocaron la muerte de 7 personas.

 

Explicó que el Gobierno de Oaxaca señala más de 109 lesionados y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) habla de 72.

 

Subrayó que gracias a la serie de encuentros con funcionarios e informes recibidos por los legisladores “hemos podido confirmar que se cometieron graves violaciones a derechos humanos”, en contra del derecho a la vida, a la integridad física, a la propiedad privada y a la libertad.

 

En reuniones por separado con Arturo Peimbert Calvo, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y Jaime Rochin del Rincón, presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,  la senadora panista aclaró en que la Comisión que encabeza tiene la encomienda de dar seguimiento a las investigaciones de un hecho que no debe repetirse nunca más en la historia de nuestro país.

 

“Alzamos la voz, desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a nombre del pueblo de México, para que la paz y la reconciliación sean una realidad.”, precisó.

 

Asimismo, conminó a los integrantes de la CNTE y a los grupos que han manifestado su solidaridad con los maestros, a que así como permitieron la celebración de la Guelaguetza sean sensibles y busquen que sus manifestaciones no afecten los derechos de terceros ni comprometan el abasto de alimentos, medicinas ni la operación de instalaciones estratégicas para el país. 

 

No queremos más agresiones contra la población civil ni contra autoridades de San Juan Chamula o de Pungarabato, como ocurrió este fin de semana, subrayó.

 

La legisladora solicitó a ambos funcionarios  información sobre las violaciones a derechos humanos, la intervención de liderazgos de la comunidad, de qué manera se atiende a las familias de las víctimas y si existe o no vínculo alguno con las dos personas que perdieron la vida ese día y una más al día siguiente en Oaxaca, pero que no se encontraba en Nochixtlán.

 

Pidió a Peimbert Calvo fungir como enlace con las familias de la víctimas y lesionados para que senadores y diputados se reúnan con ellos y establecer las condiciones para una visita a Nochixtlán con el propósito de escuchar a la comunidad.

 

“Yo espero que nosotros, como Comisión, podamos hacer lo propio: recoger testimonios, platicar con las víctimas, con los familiares de las víctimas; es un trabajo importantísimo que, espero, más adelante podamos hacer”, señaló.

 

Al presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la senadora Gómez del Campo le hizo saber la necesidad de conocer si esa instancia ha considerado como víctimas a los policías que fueron  lesionados, cuáles son los mecanismos implementados para la atención integral de las víctimas y qué tipo de apoyo se les ha brindado.

 

Le preguntó ¿cuál es la naturaleza del fondo que tiene la Comisión Ejecutiva para reembolsar los gastos que los familiares de las víctimas hicieron para atender a sus heridos por el enfrentamiento en Nochixtlán y cuáles son los criterios y requisitos para acceder a los recursos de dicho fondo?

 

---000---