Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·       Con 34 votos a favor, legisladores dieron la estocada final a la voz de la ciudadanía que exigía una ley progresista en pro de los derechos humanos.

·       Tagle Martínez asevera que si se criminaliza el aborto también es válido que se criminalice incumplimiento de políticas públicas que requiere el estado.

Lo que ocurrió ayer en el congreso de Veracruz hizo evidente la falta de conocimiento de los legisladores sobre derechos humanos ya  que aprobaron la criminalización del aborto. Así mismo quedo en evidencia la injerencia del clero en las decisiones democráticas y políticas, aseveró la senadora ciudadana, Martha Tagle.

Les recordó que “la separación de Iglesia-Estado cita que  la Iglesia tiene que carecer de todo poder temporal y que en cuanto institución organizada, no debe participar en los asuntos políticos del país”.

Destacó que el poder legislativo del estado, una vez más, cumplió con los designios de Javier Duarte quien durante su gobierno siempre  ha sido cuestionado sobre las decisiones que ha tomado, expresó.

Nuevamente la exigencia social sobre la “ley antiaborto” se diluyo ayer en el congreso del estado, 34 votos a favor dieron la estocada final a la voz de la ciudadanía y al grupo de mujeres que exigían una ley progresista en pro de los derechos humanos.

Esta reforma aprobada violenta el artículo 4º constitucional en donde queda cooptado el derecho a decidir que tiene cada una de las personas que viven en Veracruz, sobretodo el de las mujeres quien a partir de ahora “si abortan serán remitidas a prisión por el delito de homicidio” señala.

La senadora cuestiono a las y los legisladores estatales  respecto a la votación e indico si esta “fue hecha a conciencia o fue pensando en el siguiente cargo público”, es una explicación que le deben a la ciudadanía.

Tagle Martínez asevera que si se criminaliza el aborto también es válido que se criminalice el incumplimiento de políticas públicas que requiere el estado.

Indicó que un estudio  realizado en 2014 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), demuestra que el 58% de la población vive en situación de pobreza, lo cual hace notoria la calidad de vida de las personas y un estado vulnerable sin garantía de derechos humanos.

Por último aplaudió el acto de los legisladores que votaron en contra de la reforma y a la movilización de la sociedad civil. Señaló que son sinónimo de que cada vez hay más personas que piensan igual y que con base a ello se puede construir una mejor democracia; que brinde mejores condiciones de vida a la población y a su vez que garantice los derechos y decisiones de las personas.

 

---000---