La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna advirtió que el aumento de las tarifas eléctricas por segundo mes consecutivo impactará negativamente, toda vez que dichos incrementos son mucho mayores que la inflación general.
“Si a ello se agrega los aumentos de las gasolinas y los efectos de la devaluación, es muy probable que se tengan mayores presiones inflacionarias en los próximos meses”, añadió.
Padierna Luna refirió que la CFE argumenta que dicho aumento se debe a que los precios de los combustibles se han incrementado, principalmente los del combustóleo y los del gas natural, pero lo que no dice es que las disminuciones aplicadas en los últimos meses también se debieron a que los precios de los combustibles bajaron y se modificó la política tarifaria, lo que no tiene nada que ver con “la reforma energética” como lo quiso hacer creer el Gobierno Federal, con propósitos francamente demagógicos y que ahora se desmoronan.
“Las tarifas que cobra la CFE son insuficientes para cubrir sus costos de operación. En 2015, la insuficiencia tarifaria le ocasionó una pérdida de operación de $35,354 millones, 6.5 veces más que en 2014. Durante el primer semestre de 2016, ya no tuvo pérdidas, pero debido a que recibió un subsidio del Gobierno Federal por $12,000 millones y se modificó el régimen de pensiones, reduciendo su pasivo laboral. Subsisten muchas deficiencias en la empresa como un elevado porcentaje de pérdidas de energía y falta de transparencia”, aseguró.
La legisladora recordó que además del aumento de los precios de los combustibles, la fuerte depreciación del peso ha incrementado los costos de generación y ante la imposibilidad de que el Gobierno Federal siga subsidiando a CFE, era insostenible continuar con la disminución demagógica de las tarifas y era predecible su aumento, aun en el caso de que se hubieran mantenido deprimidos los costos de los combustibles.
“La reducción de las tarifas eléctricas durante los últimos meses fue artificial, ya que no se sustentó en una reducción real de los costos de producción ni en aumentos de eficiencia operativa de la CFE. Sólo se trató de una medida demagógica para tratar de engañar a la opinión pública de que la reforma energética estaba dando resultados. El deterioro de la situación financiera de la CFE, el agotamiento de recursos públicos para continuar subsidiando las tarifas eléctricas, el repunte de los precios de los combustibles, la devaluación del tipo de cambio y la falta de resultados concretos de la reforma energética ya pusieron en evidencia la demagogia gubernamental. Por ello es previsible que los incrementos continúen en el futuro”, concluyó.
---000---